Las transacciones mensuales nacionales e internacionales mayores de cinco mil dólares y las remesas mayores de 500 dólares, o su equivalente en córdobas, deberán ser reportados a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), según la normativa publicada esta semana en la Gaceta, Diario Oficial de Nicaragua.
El economista y exdirector de la Dirección General de Ingresos Róger Arteaga explicó que, esta medida obedece a un mecanismo de control del régimen orteguista, producto de la crisis sociopolítica que vive el país, y que ha derivada en una recesión económica.

“En este caso la UAF lo está haciendo por una razón muy particular de este gobierno, y es control de los movimientos monetarios que se están dando por la crisis económica del país, que está provocando una fuga de capitales, el capital está saliendo de Nicaragua, los depósitos se están disminuyendo entonces lo que quieren es controlar todos esos movimientos”, alertó el economista.
La UAF obliga a las instituciones financieras a reportar, además de las remesas familiares y operaciones sospechosas, las transacciones en efectivo, transferencia de fondos nacionales o internacionales, detección e inmovilización de activos, ventas, ganadores de premios y apuesta, operaciones mensuales de bienes raíces, venta nacional y exportación de oro, bienes de fideicomisos (certificados al portador otorgados de buena fe para que puedan ser invertidos según se acuerde), venta de automotores nuevos o usados, y ausencia de información de interés.
Noticia relacionada: Empresas siguen padeciendo la crisis: cae el consumo y suben costos.
Todos los sujetos obligados deben reportar directa y exclusivamente a la UAF, tanto las operaciones sospechosas o la información relacionada a esos reportes que sea de interés y sin importar el sigilo, dice la regulación.
El diputado, integrante de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional, Mauricio Orue, explicó que desconoce porqué la normativa fue publicada hasta esta semana en la Gaceta Diario Oficial, pues la iniciativa se discutió en dicha comisión desde el año pasado. Para el parlamentario la publicación de dicha normativa no está necesariamente vinculada a la crisis que vive el país.

“Conocimos de esta iniciativa en febrero o marzo del año pasado, estamos hablando de dos meses, mes y medio antes que estallara la crisis sociopolítica, ahí llegó el visitor de la AUF y todo su equipo y nos expusieron en ese momento que esa normativa obedecía a estándares internacionales de rigor para el control de los asuntos económico de los países”.
La UAF califica como operaciones sospechosas a “todo acto, operación, o transacción aislada, reiterada, simultanea o serial, sin importar el monto de la misma, realizada o intentada por cualquier persona, natural o jurídica, que, de acuerdo con las regulaciones vigentes, los usos o costumbres de la actividad, resulten inusualmente o carente de justificación económica o jurídica aparente”.
Para aprobar la normativa, la AUF se ampara en la Ley 997, contra el Lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Esta es pura MIERDA lo wue,esta diciendo la AUF, el gobierno Ortega-Murillo lo que quiere es un registro de quien recibe y Cuanto reciben los Nicaragüenses del extranjero. Que Terrorismo ni que nada Ladrones que harán e.viaria a sus Sicarios a robar a nuestras familias Hijos P.
Quienes práctican el terrorismo de estado son ellos, los que trasciegan fondos son ellos, los que usan armas contra el pueblo desarmado son ellos, y al pueblo lo quieren ver cómo terrorista por exigir Libertad. Hipócritas y Cínicos.
Eso es lo que esta haciendo el delincuente de Ortega mafioso como siempre ha robado al vista del pueblo eso no es nuevo