En el Ayuntamiento de Granada, España, los concejales de los diferentes grupos políticos, entre ellos, el Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Vamos Granada y Ciudadanos, aprobaron este viernes, 29 de marzo, una moción de solidaridad con el pueblo nicaragüense y en condena al régimen orteguista por las constantes violaciones a los derechos humanos que ejecuta la dictadura en contra de los ciudadanos que decidieron levantarse de forma cívica en desacuerdo con la administración sandinista desde abril de 2018 para exigir libertad, democracia y justicia.
La moción la presentó el PP basada en la grave crisis sociopolítica que vive Nicaragua, lo que ha devenido en una constante represión y atropello a las libertades de los ciudadanos. En la presentación, incluyeron tres puntos principales, donde resaltaron “la brutal represión que atenta y vulnera los derechos humanos en Nicaragua”.
Noticia relacionada: Nicas en Granada, España, exigen al régimen orteguista libertad para todos los presos políticos
Además, instaron “al Gobierno de España a la aplicación de las sanciones individuales al Gobierno de Nicaragua que fueron aprobadas por la Unión Europea el pasado 14 de marzo de 2019”, lo que igualmente contempla la suspensión del Acuerdo de Asociación (Ada).
La votación favoreció a la moción con 24 votos y solo 1 en contra del concejal de Izquierda Unida (IU), Francisco Puentedura.

Fernando Egea, concejal del PP y quien presentó la exposición de motivos, calificó a los Ortega-Murillo como “un régimen tremendamente represor” y lo señaló de ser el responsable de “tremendas barbaridades que están ocurriendo en este país hermano donde no ha habido garantías de democracia, en un país gobernado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, su mujer, quien también se da a la brujería y santería, donde paramilitares también están recibiendo órdenes del Gobierno y que están vulnerando los derechos humanos”.
Asimismo, señalaron que la debacle del orteguismo ha quedado reflejado en que cuadros históricos del sandinismo han condenado el actuar de la dictadura, entre los que mencionaron al escritor nicaragüense y merecedor del Premio Cervantes, Sergio Ramírez, al poeta Ernesto Cardenal y a la socióloga Sofía Montenegro.
Marta Gutiérrez, concejala de Vamos Granada, afirmó que desde su partido seguirán defendiendo “a los ciudadanos y al pueblo nicaragüense”. Los delegados de los grupos políticos recalcaron que “votarían `sí´sin ningún tipo de dudas”.
También, enfatizaron en que Ortega “está a la desesperada, pero mientras tanto sigue machacando al pueblo” y que su última carta es volver a aliarse con el gran capital.
Durante la discusión sobre la moción del Grupo Municipal Popular en solidaridad con Nicaragua se ausentó el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, quien ha sido fuertemente criticado por haberse reunido con el embajador de Nicaragua en España, Carlos Midence.
“Crueldad no tiene límites”
En la exposición de motivos, señalaron que “la represión estatal cuenta con fuerzas paramilitares denominados “policías voluntarios”, cuya crueldad no tiene límites a la hora de reprimir cualquier protesta contraria al régimen, vulnerando y violando los más esenciales derechos humanos”.
Noticia relacionada: Realizan vigilias en España exigiendo libertad para los presos políticos de la dictadura de Ortega
Los concejales del Ayuntamiento de Granada igualmente resaltaron que no hay señales de un verdadero cambio, ya que la “represión continúa y se agrava” y calificaron la situación de Nicaragua como un “drama”.

El Pleno Municipal ya había aprobado el 26 de octubre de 2018 una primera moción contra la dictadura por las violaciones a los derechos humanos. Según organismos nacionales e internacionales, la represión ha cobrado la vida de entre 327 y 525 ciudadanos, ha dejado más de 50 000 exiliados, cerca de 4 000 heridos y en promedio 800 presos políticos.
La comunidad de nicaragüenses en Granada, España, es una de las más activas en este país y mantiene una constante protesta denunciando los atropellos de la dictadura y exigiendo libertad para los reos y elecciones anticipadas.