Aunque el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantienen un discurso de normalidad y estabilidad en Nicaragua, los números financieros indican que la crisis sigue más vigente que nunca, los depósitos bancarios se redujeron 1,619 millones de dólares de marzo 2018 a enero 2019, según un informe del estado actual de la economía presentado por La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES).
Los depósitos bancarios pasaron de 5 mil 495 millones de dólares en marzo del 2018, a 3 mil 876 en enero del 2019.

El informe reveló que continúa la incertidumbre en el mercado financiero en Nicaragua, pues solo en el mes de enero del 2019 se registró una salida de 55 millones de dólares de los depósitos a plazos; y 14 millones de córdobas en moneda nacional, pese a que la tasa de recolocación de depósitos de los mismos es del 63 % el tiempo de renovación es más corto.
Noticia relacionada: Banco Ficohsa cierra sucursal en ciudad de Rivas
El panorama tampoco es alentador para el crédito durante este año, ya que mientras los depósitos bancarios continúen cayendo, el crédito se mantendrá contraído. Para enero 2019 los índices de morosidad se mantenían en 2.7 % y los índices de la cartera de riesgo en 8.5 %.
Los bancos podrían seguir intentando renegociar las deudas con sus clientes, para mantener los índices de morosidad y riesgos relativamente estables, sugieren los expertos de FUNIDES.
No obstante, los bancos no pueden bajar la guardia con los créditos, pues necesitan tener disponibilidad en su recuperación de liquidez para satisfacer potenciales demandas de retiro de depósitos. Las recuperaciones en los bancos giran en torno a los 100 millones de dólares, apuntan los economista.
El Banco central de Nicaragua registra un rezago en la publicación de los indicadores económicos, entre ellos el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), salarios mininos promedios, indicadores financieros, entre otros, lo que genera mayor preocupación sobre el estado actual de la economía.
Noticia relacionada: Bancos cerraron 49 sucursales y despidieron a 1200 empleados hasta diciembre 2018
La incertidumbre en el sistema financiero está ligada a la crisis sociopolítica que vive Nicaragua, y esta solo se mejorará a través de una solución política a la crisis, sostienen los expertos en economía e institucionalidad de este centro de pensamiento del sector privado. Freedom House catalogó a Nicaragua como el país que más retrocedió en libertades.
Por otro lado, la Fundación Violeta Barrios de Chamarro ha documentado más de 700 eventos en detrimento de la libertad de prensa en Nicaragua. De acuerdo con el índice de Estado de Derecho, Nicaragua está en el puesto 114 de 126 países con mayores debilidades en gobernabilidad y derechos humanos, lo que profundiza la crisis política e impacta directamente en la economía.