Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Bancos cerraron 49 sucursales y despidieron a 1200 empleados hasta diciembre 2018

Daliana OcañaporDaliana Ocaña
febrero 19, 2019
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política
0
1, 200 desempleados y 49 sucursales bancarias cerradas en siete meses. Foto: La Prensa.

1, 200 desempleados y 49 sucursales bancarias cerradas en siete meses. Foto: La Prensa.

La banca nacional cerró en el 2018, 49 sucursales y ventanillas y despidió a 1, 200 personas, según cifras actualizadas del Banco Central de Nicaragua. El cierre de sucursales bancarias es una consecuencia de la caída en los depósitos bancarios y el deterioro en la calidad crediticia, según el economista Luis Murillo.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder
Economista Luis Murillo. Foto: El Nuevo Diario.
Economista Luis Murillo. Foto: El Nuevo Diario.

Murillo explicó que el sistema bancario sufre un reajuste, de acuerdo a la actividad económica que se presenta en la actualidad. De hecho, las utilidades bancarias hasta diciembre cayeron en promedio 29 por ciento con respecto al acumulado en el 2017.

En marzo del 2018, funcionaban 612 sucursales y ventanillas bancarias con 11,484 trabajadores. De estas, 267 estaban ubicadas en Managua y 345 en los departamentos. Sin embargo, en diciembre se reportaron 563 sucursales, 245 de ellas en Managua y 318 en los departamentos, es decir que el mayor cierre de locales se ha producido en los departamentos.

Banco Central de Nicaragua. Foto: Tomada de internet.

Al término de 2018 la banca registró los mismos niveles de sucursales y ventanillas que tenía en 2016, lo que refleja un grave retroceso en un país con bajo nivel de bancarización y de acceso al crédito.

El cierre de sucursales y ventanillas bancarias no ha cesado. A las 49 sucursales bancarias cerradas hasta diciembre, se han sumado otras que también fueron clausuradas en varias ciudades, entre enero y lo que va de febrero 2019. Algunas de las que se supo, mediante comunicados de las instituciones financieras e información que circula en redes sociales, fueron algunas de: Masatepe, la Isla de Ometepe, San Rafael del Sur, La Paz Centro, Diriamba, Tola, Managua y Chinandega.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Cierran más sucursales bancarias en Nicaragua

El panorama proyectado por el economista, es que sin una salida política a la crisis que vive Nicaragua, el sistema financiero se continuará compactando. Murillo calificó como “irresponsable” al Estado, que ha permitido un deterioro tan severo de la economía antes de buscar alternativas ante la crisis.  

La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) señala que la evolución en los próximos meses de los indicadores bancarios serán claves para determinar cuánto más puede resistir el sistema a la crisis.

Noticia relacionada: Banco Ficohsa cierra sucursal en ciudad de Rivas

Según Moody’s Investore en su último reporte de finales de enero de este año, los riesgos de liquidez en Nicaragua están aumentando debido a menores entradas de Inversión Extranjera Directa (IED); las salidas de depósitos del sistema bancario, la disminución de las reservas de divisas; y por las perspectivas de financiamiento reducido de instituciones multilaterales.

La fuga de depósitos en el 2018 alcanzó los 1,553 millones de dólares, principalmente los depósitos en dólares.

Anterior

La Caricartura: La injusticia de los tribunales orteguistas

Siguiente

Colectivo de Derechos Humanos “Nicaragua Nunca +” se establece en Costa Rica

Siguiente
Colectivo de Derechos Humanos “Nicaragua Nunca +” se establece en Costa Rica. Foto: Cortesía

Colectivo de Derechos Humanos “Nicaragua Nunca +” se establece en Costa Rica

Noticias recientes

Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Rosario Murillo tilda a Estados Unidos de «calumniadores, difamadores y mentirosos»

marzo 20, 2023
En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023
Donald Trump critica política «débil» de Joe Biden hacia dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Foto: Internet.

Trump llama a sus seguidores a protestar si es arrestado mañana martes tras juicio polémico

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.