Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Colectivo de Derechos Humanos “Nicaragua Nunca +” se establece en Costa Rica

Alfonso MalespínporAlfonso Malespín
febrero 19, 2019
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Colectivo de Derechos Humanos “Nicaragua Nunca +” se establece en Costa Rica. Foto: Cortesía

Colectivo de Derechos Humanos “Nicaragua Nunca +” se establece en Costa Rica. Foto: Cortesía

Una nueva organización de nicaragüenses dedicados a la defensa de derechos humanos se estableció temporalmente en Costa Rica, con el fin de seguir “documentando violaciones a los derechos humanos de víctimas” de la violencia que se vivió desde abril de 2018, y que se encuentren exiliados.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

El “Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +” se presentó el lunes 18 de febrero en San José, la capital costarricense, a 10 meses de haber iniciado las manifestaciones contra las reformas al seguro social en Nicaragua. El grupo de defensores está conformado por abogados extrabajadores del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), quienes tuvieron que exiliarse por las amenazas y la persecución emprendidas contra los defensores, por parte del régimen de Ortega.

Noticia relacionada: ONU preocupada por la situación de los Defensores de Derechos Humanos en Nicaragua

“Dada nuestra calidad de defensores y defensoras de derechos humanos, nuestro compromiso sigue vigente y está ligado a Nicaragua. Ahora en suelo costarricense reafirmamos nuestra labor, de forma tal, que como Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, seguiremos documentando violaciones a los derechos humanos de Víctimas que se encuentran en Costa Rica en el exilio, como de las que se encuentren en Nicaragua y denuncien de manera electrónica el abuso del régimen”, leyó en un comunicado ayer el defensor de derechos humanos, Gonzalo Carrión, quien laboró por más de 26 años en el Cenidh.

PUBLICIDAD

Defensores de derechos humanos exiliados 

Muchos de los trabajadores del Cenidh, tuvieron que salir del país debido a la inseguridad y al asedio que sufrieron por autoridades de Gobierno y por el temor de ser encarcelados, luego de que el 12 de diciembre de 2018, la dictadura arrebató la personería jurídica de dicha institución, al igual que de otras ocho organizaciones de la sociedad civil nicaragüense.

Yader Valdivia, quien laboró para el Cenidh, filial Matagalpa dijo que muchos de los trabajadores de la institución defensora de derechos humanos estan “desplazados en diferentes países” como España, Estados Unidos, “pero la mayoría está en Costa Rica”.

Noticia relacionada: Defensores de derechos humanos cierran sus oficinas por las amenazas del régimen de Daniel Ortega

También explicó que los miembros de la recién formada organización coincidieron en Costa Rica y pensaron que tenían que seguir con el trabajo de documentación y denuncia de los casos de violencia interrumpidos luego de perder la personería jurídica en Nicaragua y que sus oficinas fueran asaltadas por oficiales de la Policía Orteguista.

“La gente sigue denunciando, vamos por la calle y nos dicen; ¡Ah, ahí están los del cenidh! ahora quiero poner esta denuncia, no logre poner esta denuncia en Nicaragua. Por eso decidimos hacer algo en Costa Rica, tanto documentando los casos, mantener la memoria histórica, como darle seguimiento”, dijo Valdivia.

Gonzalo Carrión, abogado y exasesor jurídico del Cenidh. Ahora es miembro del Colectivo Nicaragua Nunca +. Foto: Cortesía
Gonzalo Carrión, abogado y exasesor jurídico del Cenidh. Ahora es miembro del Colectivo Nicaragua Nunca +. Foto: Cortesía

“Esta situación de riesgo para nuestras vidas, integridades y libertades individuales nos obligó a desplazarnos forzadamente hacia territorio costarricense, al igual que lo han hecho más de 52 mil nicaragüenses que se encuentran en el exilio producto de la brutal represión”, continúa el comunicado leído a medios de comunicación en un hotel de San José.

Noticia relacionada: CIDH rechaza amenazas y persecución en contra de los defensores de la ANPDH

Hasta el momento, el personal del Colectivo “Nicaragua Nunca +” están tratando de conseguir un local para establecerse y atender a la población nicaragüense que desee interponer una denuncia sobre algún caso de violación a los derechos humanos que haya sufrido en el país, “documentar las historias para después encausarlas cuando se den las condiciones”.

 

Tags: CenidhCosta RicaDaniel Ortegaderechos humanosnicaraguaNicaragua Nunca +represión en NicaraguaRosario Murillo
Anterior

Bancos cerraron 49 sucursales y despidieron a 1200 empleados hasta diciembre 2018

Siguiente

Asamblea Nacional aprueba préstamo de 100 millones de dólares de China Taiwán

Siguiente
Asamblea Nacional aprueba préstamo de 100 millones de dólares de China Taiwán. Foto: Archivo / La Prensa.

Asamblea Nacional aprueba préstamo de 100 millones de dólares de China Taiwán

Noticias recientes

Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega destierra doctora Anely Pérez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Régimen de Ortega destierra a la doctora Anely Pérez y su familia

marzo 25, 2023
Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

marzo 25, 2023
Fiscalía acusa pero omite supuesto delito en contra de la doctora Anely Pérez

Régimen de Ortega presenta acusación en contra de la doctora Anely Pérez

marzo 25, 2023
Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.