Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

ONU preocupada por la situación de los Defensores de Derechos Humanos en Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
junio 12, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0
ONU demanda el cese de toda violencia en contra de los defensores de derechos humanos. Foto: tomada del porta La Tribuna

ONU demanda el cese de toda violencia en contra de los defensores de derechos humanos. Foto: tomada del porta La Tribuna

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante un comunicado, expuso su preocupación por los resientes actos cometidos por el régimen de Daniel Ortega en contra de los defensores de derechos humanos.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

Michel Forst, Relator Especial de la ONU sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos, en un vídeo, se refirió a la situación que vive Nicaragua. El experto en derechos humanos indicó que estas acciones cometidas por el Estado, en estos últimos 55 días de protestas, “afectan gravemente los derechos a la libertad de expresión, a la reunión y asociación pacíficas y a la participación política, así como el derecho a la vida y la integridad personal”.

Forst extendió su “profunda preocupación por lo que se vive en Nicaragua”, refiriéndose a las cifras de asesinatos, heridos y detenidos, también especificó el caso de los defensores de derechos humanos que han referido al organismo internacional que han “recibido amenazas de muerte por realizar su labor, han sido objetos de campañas de intimidación y hostigamiento”.

Además, los defensores le han informado a la ONU que estas campañas se han recrudecido en estos tiempos de protestas sociales en Nicaragua, tanto así que varios “han señalado que temen por sus vidas”, detalló Forst.

PUBLICIDAD

Régimen orteguista intenta criminalizar el actuar de defensores de DDHH

Los señalamientos del Relator Especial de la ONU se extendiende justamente cuando en Nicaragua ha empezado la cacería del régimen de Daniel Ortega en contra de los defensores de derechos humanos. Los ataques más recientes de intimidación y desprestigio fueron lanzados en contra de los defensores de DDHH;  Félix Maradiaga, director del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), y Haydee Castillo, activista feminista y defensora de derechos humanos en Las Segovias.

Noticia relacionada: Policía involucra al director el IEEPP, Félix Maradiga, con una banda criminal

El defensor y director de una de las organizaciones de investigación del actuar público, Félix Maradiaga fue señalado por el régimen orteguista de ser la mente maestra en toda la estrategia de una banda criminal, encabezada por un sujeto apodado el Viper. Los señalamientos de la Dirección de Auxilio Judicial se dan mientras Maradiaga se encontraba en Estados Unidos, en un gira en la que informaban a organismos internacionales sobre la situación de Nicaragua.

Noticia relacionada: Misma patraña montada contra Félix Maradiga para difamar a la defensora Haydee Castillo

En el caso de la defensora de las Segovias Haydee Castillo se le intenta incriminar, desde un vídeo, con las afirmaciones de sujetos capturados en un tranque en carretera Somoto que aseguran que ella les ofreció pagarles 500 córdobas para protestar y mantener ese retén autoconvocado.

Defensores nicaragüenses rechazan acusaciones 

Los defensores de Nicaragua, que hasta el momento son el foco de la cacería desatada, niegan todas las acusaciones que aseguran son sin fundamento alguno. En el caso de Maradiaga decidió no regresar por el momento a Nicaragua, para que su detención “no sea un circo mediático que el Gobierno use para distraer”. La defensora de Las Segovias Haydee Castillo afirmó que su “conciencia está tranquila y seguirá luchando por la justicia y la libertad”.

ONU demanda el cese de la violencia que se ejerce en contra los defensores 

La Organización de las Naciones Unidas culmina el comunicado del relator especial Forst indicando que todos estos actos en contra de los defensores de derechos humanos “están en contra de las obligaciones internacionales de Nicaragua”, por lo cual, demandaron que “cesen inmediatamente”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Defensores de derechos humanosderechos humanosManaguanicaraguarégimen de Daniel Ortegarepresión orteguista
Anterior

Misma patraña montada contra Félix Maradiaga para difamar a la defensora Haydee Castillo

Siguiente

Costa Rica demanda a la OEA “acciones contundentes” que ayuden a superar la crisis en Nicaragua y Venezuela

Siguiente
Carlos Alvarado ingresando a la reunión del Consejo Permanente de la OEA. Foto: tomada del OEA

Costa Rica demanda a la OEA “acciones contundentes” que ayuden a superar la crisis en Nicaragua y Venezuela

Noticias recientes

Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023
Tres viviendas reducidas a cenizas en el barrio San Francisco de la ciudad de Diriamba, Carazo, tras un incendio. Foto: VEL

Incendio deja en cenizas bienes de tres familias caraceñas 

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.