Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Propuesta de CONIMIPYME es “contraproducente, irrisoria e irreal” según economistas

Daliana OcañaporDaliana Ocaña
febrero 8, 2019
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política, Uncategorized
0
Propuesta de CONIMIPYME es “contraproducente irrisoria e irreal” según economistas. Foto: Tomada de internet.

Propuesta de CONIMIPYME es “contraproducente irrisoria e irreal” según economistas. Foto: Tomada de internet.

La Comisión Nicaragüense de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (CONIMIPYME) propuso no incrementar el salario mínimo este año para los empleados de las micro y pequeñas empresas, en base al deterioro de las finanzas del país. 

En la propuesta, del sector se plantea que “el salario mínimo para el sector de la micro y pequeña empresa en general se mantenga inalterable, para este año 2019” ósea que no haya incremento para este periodo en el aquellas que tienen como máximo 50 trabajadores.  La cámara, dirigida por el prooficialista Leonardo Torres, pide que el aumento solo se aplique  para la media y grande empresa.  

CONIMIPYME propuso no incrementar el salario mínimo este año en la micro y pequeña empresa

El economista y académico Luis Murillo calificó la iniciativa de contraproducente e irrisoria.

Murillo explicó que más del 58 % de la población que trabaja en Nicaragua recibe el salario mínimo. Es la población pobre quien está soportando la mayor carga de las reformas fiscales y las empresas no van a bajar los precios, lo que deja una contracción en el consumo y la posibilidad de gasto de la población con menos ingresos.

Los indicadores bajo los cuales se define el salario mínimo son: la inflación, el crecimiento económico y la variación de precios de la canasta básica. Murillo explicó que la inflación crecerá en este 2019 al igual que los precios de los productos de la canasta básica, por lo que debe garantizarse “mínimamente” la capacidad de compra de los trabajadores.

Mesa de negociación del salario mínimo. Foto: El Nuevo Diario.

Otra crítica que realizó el experto a esta propuesta es que la misma “está plegada” a la posición gubernamental, de castigar a los grandes empresarios del país, por la postura política adoptada durante los meses anteriores, durante la rebelión cívica que reclama al régimen la democratización de Nicaragua.

En la nota oficial la CONIMIPYME expone que “por primera vez, lastimosamente en 11 años, el indicador del crecimiento económico es negativo, esto provocado por el daño ocasionado en abril del 2018. Nosotros siempre insistimos y solicitamos vehementemente, no dañar la economía, pero otros gremios de nuestro mismo sector privado no nos escucharon, hoy tenemos estas consecuencias”, dice el comunicado firmado por Leonardo Torres, en el que devela una postura política a tono con la dictadura orteguista.

Para Murillo, la falta de incremento salarial, el aumento de impuestos con reformas tributarias y las bajas pensiones con la modificación de la reglamentación de la ley del Seguro Social, dejarán a los nicaragüenses en una “condición de hambre”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacioanda: Reformas tributarias podrían orillar a Nicaragua a la hambruna y desnutrición

Por su parte, el economista Néstor Avendaño estimó que la propuesta de la CONIMIPYME es “no realista”. El experto sugiere llegar a una negociación que por mínimo considere la tasa de inflación del año pasado que ronda los 3.9 por ciento.

Avendaño explicó que si se aplicara la ley en base al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación, al salario mínimo abría que bajarlo al -0.1 por ciento, dicha estimación matemática no es viable en política salarial, por lo cual lo ideal es una discusión que permita conocer la capacidad financiera de las empresas para buscar una posición intermedia que sea realista y aplicable a la situación que vive el país, concluyó.

 

Anterior

ONU critica seriamente al régimen de Ortega por nueva embestida contra ONG

Siguiente

Denuncian nueva golpiza a presas políticas encerradas en La Esperanza

Siguiente
Denuncian nueva golpiza a presas políticas encerradas en la esperanza

Denuncian nueva golpiza a presas políticas encerradas en La Esperanza

Noticias recientes

Ortega concreta pacto con Rusia para blindarse ante la justicia internacional

Ortega concreta pacto con Rusia para blindarse ante la justicia internacional

junio 20, 2025
Así serán los funerales del exmilitar Roberto Samcam, asesinado por sicarios en Costa Rica

Así serán los funerales del exmilitar Roberto Samcam, asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 20, 2025

Gobierno de EE. UU. formaliza cientos de despidos de la radio Voz de América (VOA)

junio 20, 2025
Delegación de la Gran Confederación Opositora Nicaragüense, encabezada por Yapti Tara Mama Grande, entrega una carta a representantes de ACNUR en Costa Rica este 20 de junio | Foto: @GCONicaragua en X

Opositores piden a Acnur protección para refugiados nicaragüenses tras asesinato de Roberto Samcam

junio 20, 2025
quien-era-roberto-samcam-nicaragua

Exiliados nicaragüenses piden protección tras asesinato de Roberto Samcam y justicia por ese crimen

junio 20, 2025
«Con mi mochila azul y temblando de miedo»: Brisa Bucardo recuerda su exilio en el Día Internacional del Refugiado. Foto: Cortesía.

«Con mi mochila azul y temblando de miedo»: Brisa Bucardo recuerda su exilio en el Día Internacional del Refugiado

junio 20, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.