Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

¿A qué Centroamérica llega el Papa Francisco?

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
enero 22, 2019
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
¿A qué Centroamérica llega el Papa Francisco?. Foto: Israel González/Artículo 66

¿A qué Centroamérica llega el Papa Francisco?. Foto: Israel González/Artículo 66

El Papa Francisco llegará este miércoles, 23 de enero, a Ciudad de Panamá para participar de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ, a la que se espera la llegada de 300 mil peregrinos procedentes de todo el mundo, sobre todo de Centroamérica), sin embrago; la gran mayoría de las naciones del istmo experimenta fuertes crisis internas que exigirán del pontífice, al menos, una palabra o referencia de su parte. 

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

El frente que –hasta ahora- representa un desafío mayúsculo en términos políticos para el líder de la Iglesia, es la nicaragüense; y no es para menos.  

Noticia relacionada: Párroco de Monimbó espera que Papa Francisco hable sobre la tragedia que vive Nicaragua

Luego que la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) verificaran in situ la represión del régimen de Daniel Ortega, alegando que en el país se habían cometido crímenes de lesa humanidad; muchos opositores nicaragüenses y también observadores externos han pedido al Pontífice condenar los desmanes del exrevolucionario devenido en dictador.

Hasta ahora, Francisco no ha querido entrar a fondo al tema de Nicaragua. Desde Roma, ha hecho llamados bastante generales hacia la paz, reconciliación y unidad al país, pero sin enfatizar en la violencia institucional que vive la población a manos del Estado nicaragüense.

PUBLICIDAD

“Como se lo expresáramos a Su Santidad en una anterior misiva, sabemos de su preocupación por el sufrimiento que hoy padecen, sin distingos, todos los venezolanos y ahora los nicaragüenses. Los primeros son víctimas de la opresión por una narcodictadura militarizada, que no tiene reparos en conculcar de manera sistemática los derechos a la vida, a la libertad y a la integridad personal y, además, como consecuencia de sus políticas públicas deliberadas y una palmaria corrupción que escandaliza mundialmente, somete a estos a condiciones de hambruna generalizada y falta de medicinas. Los segundos, a mediados de año, fueron víctimas de una ola de represión que deja como saldo casi 300 muertos y unos 2 500 heridos”, le escribieron al Papa en tono de reproche 20 expresidentes latinoamericanos agrupados en la Iniciativa Democrática de España y Américas (IDEAS).

Noticia relacionada: Papa Francisco pide el retorno del diálogo nacional en Nicaragua

Triángulo norte: corrupción, narcotráfico, crisis migratoria y elecciones

Más al norte de la región, está la crisis institucional abierta por el presidente guatemalteco Jimmy Morales y su afán de desconocer a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). A inicios de enero, el mandatario expulsó al organismo, una especie de fiscalía supranacional que ha llevado a los tribunales a políticos, empresarios y militares mafiosos; incluidos el hermano y el hijo del mismo.

Morales, quien ha hecho de su batalla contra la CICIG un leitmotiv político; ha levantado repulsa entre diversos sectores de la sociedad guatemalteca; incluida la propia Conferencia de Obispos del país, que ha condenado la expulsión de los investigadores del organismo y el enfrentamiento del mandatario con otros poderes del Estado, como la Corte de Constitucionalidad (CC).

“La cancelación de las visas a funcionarios claves (de la CICIG) en la investigación de delitos con nexos a figuras públicas que compromete la confiabilidad (del presidente Morales) en la lucha contra la impunidad”, señaló la Conferencia Episcopal Guatemalteca en un comunicado.

Nicaragüenses a su llegada a Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) con el papa Francisco. @israeldej94 #DerechoAInformar #Artículo66 pic.twitter.com/EPZD6aZd2h

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) 22 de enero de 2019

En Honduras, la crisis migratoria pareciera no tener fin. Hace tan solo siete días atrás, se anunció una nueva caravana de migrantes que partirían desde la ciudad de San Pedro Sula hacia la raya fronteriza que divide Estados Unidos con México.

El gobierno de Donald Trump, que ha endurecido su retórica hacia los migrantes, ha asegurado que Honduras, El Salvador y Guatemala serán sujetas a suspensión de ayuda económica norteamericana si no logran detener la inmigración irregular hacia territorio estadounidense.

El gobierno de Honduras, ante estas amenazas, ha recurrido a culpar a partidos políticos de oposición de la organización de las caravanas, que son el reflejo de años de políticas socialmente no redistributivas de la pobreza.

“¡Cuántos cientos de hondureños han partido en forma individual todos los años y a cuántos los han regresado de México y de los Estados Unidos! Hemos sido sordos ante los gritos de abusos y violación a sus derechos en su trayecto y hemos sido ciegos para ver esa realidad.  Hemos preferido alegrarnos por la llegada de remesas, como una solución a los problemas internos”, manifestaba un comunicado de los obispos hondureños, fechado en octubre de 2018.

En El Salvador, el próximo 3 de febrero; se realizará la octava elección presidencial desde la aprobación de su Constitución en 1983 y la sexta desde los acuerdos de paz firmados en 1992. Esta vez, sin embargo, todos los sondeos de opinión dan como ganador al joven político Nayib Bukele del partido de centro-derecha GANA, quien abiertamente desafía al sistema bi-partidista que ha imperado en el país centroamericano desde el final de la guerra.

Tanto en El Salvador como en Honduras y Guatemala está el papel que desempeñan las maras, que ejercen la violencia contra los ciudadanos y cuyos crímenes muchas veces están ligados, no solo a la falta de oportunidades, sino también a la penetración del narcotráfico y la corrupción de los funcionarios públicos. En dicho país, se reportaban en 2017 una tasa de 105 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Noticia relacionada: La CICIG, el organismo que persigue a los corruptos en Guatemala

Ante el escenario electoral, el arzobispo de San Salvador; José Luis Escobar Alas, pidió a los políticos cumplir sus promesas y gobernar para todos; asegurando que la democracia es muy frágil en toda América Central.

“Nos preocupa a los obispos de El Salvador el próximo evento electoral. La democracia en Centroamérica es muy débil, por eso constantemente estamos llamando a fortalecer la democracia y que haya una mayor participación. Pedimos a las autoridades que vengan elegidas, ser responsables con sus compromisos y velen por defender los intereses del pueblo que los eligió.  Que promuevan leyes justas, que en verdad velen por el bien común. Concretamente, nos preocupa el tema del agua, porque hay una intención manifiesta, un deseo muy grande de algunos de privatizar el agua, digo algunos, porque es un grupo pequeño de personas, pero pudientes, son los que tienen el gran capital en sus manos y dominan la voluntad de la sociedad”, dijo hace tres días monseñor Escobar Alas.

Tags: CentroámericaCICIGcrisis NicaraguaDaniel Ortegaelecciones El SalvadorJimmy MoralesJornada Mundial de la Juventudmaras CentroaméricanicaraguaPapa FranciscoPapa Francisco en Panamávisita papal
Anterior

La Caricatura: La masacre de los dictadores

Siguiente

Carlos Fernando Chamorro en el exilio

Siguiente

Carlos Fernando Chamorro en el exilio

Noticias recientes

Copa Airlines reanudará vuelos directos desde Managua a Cuidad de Guatemala y San José

marzo 28, 2023
Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.