Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Párroco de Monimbó espera que Papa Francisco hable sobre la tragedia que vive Nicaragua

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
enero 17, 2019
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Párroco de Monimbó espera que Papa Francisco hable sobre la tragedia que vive Nicaragua. Foto: Cortesía

Párroco de Monimbó espera que Papa Francisco hable sobre la tragedia que vive Nicaragua. Foto: Cortesía

Muchos católicos nicaragüenses exiliados debido a la crisis sociopolítica esperan que el Papa Francisco, durante su visita a Panamá del 22 al 27 de enero con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud; se manifieste en condena hacia el régimen orteguista por las masivas violaciones a derechos humanos que han cometidos los órganos de seguridad del Estado desde abril de 2018.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

Para el padre Augusto Gutiérrez, párroco de la iglesia San Sebastián de Monimbó (Masaya), y que actualmente está en el exilio tras la operación limpieza llevada a cabo en dicha ciudad; habló en exclusiva para Artículo 66 sobre la visita del Pontífice, la que para él será una oportunidad para ratificar la evangelización que pasa por “la dignidad de la persona, la libertad, la justicia y la paz”.

“Las homilías del Papa seguramente tendrán en cuenta la tragedia de nuestra patria; precisamente porque desde Panamá hablará para la región y porque él sigue con interés la situación de la Iglesia en Nicaragua”, asegura el padre Gutiérrez, quien pertenece a la congregación de los padres salesianos.

Según el líder religioso, el Papa estará centrando su mensaje pastoral en Panamá a las grandes temáticas sociales que actualmente están en boga en toda Centroamérica, tales como la corrupción, el problema de los migrantes, la solidaridad y la justicia social.

El padre César Augusto Gutiérrez, de la iglesia de San Sebastian de Monimbó, cuando fue agredido por la Policía mientras estos intentaban interferir para detener represión. Foto: Cortesía Manuel Esquivel/La Prensa
El padre César Augusto Gutiérrez, de la iglesia de San Sebastian de Monimbó, cuando fue agredido por la Policía mientras estos intentaban interferir para detener represión. Foto: Cortesía Manuel Esquivel/La Prensa

“Creo que la visita del Papa, con ocasión de la JMJ, aún siendo en Panamá, es una bendición para la región.  Porque viene como mensajero del Evangelio y viene también bajo el signo de Santa Maria, la Virgen. Los jóvenes católicos son muy receptivos y tienen una fuerza increíble cuando se trata de valores tan humanos que son también valores evangélicos”, subraya desde el exilio el sacerdote.

PUBLICIDAD

El religioso pidió a los jóvenes que puedan asistir a la JMJ en Panamá con el Papa, que desde su experiencia con el encuentro de Jesús, puedan ser capaces de transformar la sociedad por medio del ejercicio de una ciudadanía activa.

Noticia relacionada: Líder universitario encarcelado por el orteguismo escribe carta al papa Francisco

“Sigan empujando hacia la construcción de una civilización nueva. Juntos podemos construir una Nicaragua mejor.  ¿Qué es lo que hay que cambiar en Nicaragua? Ustedes lo saben. Y ya el cambio lo están haciendo: hay que seguir por la vía de la ciudadanía activa, por los valores de la justicia y la libertad, la honestidad y la solidaridad. Con Jesús y como Jesús”, puntualizó.

Asimismo, pidió a los jóvenes que no puedan asistir al masivo evento católico por distintas circunstancias vinculadas a la crisis sociopolítica, que perseveren en la oración; y ofrecer el sacrificio el viaje truncado a Panamá por la paz en el país

“La oración ha sido una fuerza constante entre nosotros desde que empezó la tragedia. Creo que podemos ofrecer al Señor y a nuestra patria -por la paz- el sacrificio de estar por ahora lejos de nuestra familia y de nuestra gente. Y, además, unirnos espiritualmente a todos los jóvenes del mundo que sé que también harán oración por nosotros”, enfatizó el religioso.

Jóvenes harán llegar al Papa realidad de Nicaragua

El padre Gutiérrez aseguró que no sabe si habrá protestas en Panamá de peregrinos nicaragüenses para denunciar la represión continuada que vive el país bajo el gobierno de Daniel Ortega; pero manifestó que los jóvenes poseen la creatividad para hacerle llegar un mensaje al Papa Francisco.

Noticia relacionada: Papa Francisco abordará una agenda eminentemente social durante su visita a Panamá

“Lo que si estoy seguro es que, los que tienen la bendición de participar en la JMJ, van a saber comunicar al Santo Padre y a los jóvenes el dolor de nuestra patria y la esperanza que nos anima porque son jóvenes valientes”, finalizó el padre Gutiérrez.

 

 

Tags: crisis NicaraguaJornada Mundial de la JuventudnicaraguaPapa FranciscoPárroco exiliado NicaraguaVisita Papa Panamá
Anterior

Rosario Murillo aplazada por los nicaragüenses

Siguiente

Expulsión de Nicaragua del DR- Cafta sería “desastroso” para el país

Siguiente
Expulsión de Nicaragua del DR- Cafta sería “desastroso” para el país . Foto : el Nuevo Diario

Expulsión de Nicaragua del DR- Cafta sería “desastroso” para el país

Noticias recientes

Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Rosario Murillo tilda a Estados Unidos de «calumniadores, difamadores y mentirosos»

marzo 20, 2023
En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023
Donald Trump critica política «débil» de Joe Biden hacia dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Foto: Internet.

Trump llama a sus seguidores a protestar si es arrestado mañana martes tras juicio polémico

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.