Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Papa Francisco pide el retorno del diálogo nacional en Nicaragua

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
enero 7, 2019
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Papa Francisco pide el retorno del diálogo nacional en Nicaragua. Foto: Artículo 66

Papa Francisco pide el retorno del diálogo nacional en Nicaragua. Foto: Artículo 66

En una semana crucial para la diplomacia del régimen orteguista, el papa Francisco renovó su llamado para que se restaure la mesa del diálogo nacional y aseguró que sigue con atención lo que sucede en Nicaragua. Las declaraciones del pontífice llegan a menos de dos semanas de su visita a la América Central.

“Pienso particularmente en la amada Nicaragua, cuya situación sigo de cerca, con el deseo de que las distintas instancias políticas y sociales encuentren en el diálogo el camino principal para empeñarse por el bien de toda la nación”, dijo el papa, durante un encuentro con los representantes de los 183 países con los que el Vaticano posee relaciones políticas y diplomáticas.

Noticia relacionada: Papa Francisco: Las dictaduras tienden a difamar a los que consideran un peligro

Las declaraciones del pontífice llegan en una semana particularmente movida para el régimen orteguista en el ámbito internacional. Tras las declaraciones del Grupo de Lima sobre la vigencia del conflicto sociopolítico en el país centroamericano; el próximo 11 de enero tendrá lugar una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), a petición de su secretario general, Luis Almagro; y cuya finalidad será evaluar si se aplica o no la Carta Democrática Interamericana al gobierno Ortega-Murillo.

También, el Papa Francisco aterrizará el 23 de enero en Ciudad de Panamá, donde se reunirá con miles de jóvenes del istmo centroamericano para hablarles del Evangelio bajo una marcada agenda social que incluye diferentes tópicos como migración, el papel de la mujer, la corrupción y la violencia.

Ahí, el líder religioso contempla reunirse con los obispos de toda el área centroamericana y se espera una palabra del pontífice sobre las diversas crisis institucionales que vive la región, incluida la de Nicaragua.

Papa a diplomáticos apuesta a la “defensa de los más débiles”

El papa Francisco pasa revista al estado del mundo ante los 183 embajadores acreditados ante la Santa Sede y apuesta por la diplomacia multilateral basada en tres principios: “el primado del derecho, la defensa de los más débiles y el diálogo que crea puentes”. También denuncia, una vez más, la plaga de los abusos, así como el tráfico de armas, al tiempo que pide a los políticos que creen procesos para ocupar espacios.

Noticia relacionada: Papa Francisco pide a los nicaragüenses que se avance hacia la reconciliación

A juicio del discurso del papa, la diplomacia multilateral se está viendo acosada “por tendencias nacionalistas“, debido, en parte, a los “conflictos congelados” y de la reacción “contra la globalización”. Por eso, el líder religioso católico quiere que el mundo pase de una “globalización esférica, que nivela las diferencias y en la que las particularidades desaparecen” a una “globalización poliédrica”.

Para conseguirlo, el Papa, siguiendo a  San Pablo VI en su célebre discurso ante la ONU, plantea tres objetivos fundamentales de la diplomacia multilateral: El primado de la justicia y del derecho, la defensa de los más débiles y ser puentes entre pueblos y constructores de paz.

Para establecer el primado de la justicia y del derecho, el Papa pide que “los políticos escuchen la coz de sus pueblos y busquen soluciones concretas para favorecer el bien mayor”. Porque, “a la política se le pide tener altura de miras y no limitarse a buscar soluciones de poco calado. El buen político no debe ocupar espacios, sino que debe proponer procesos; está llamado a hacer prevalecer la unidad sobre el conflicto”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Por lo tanto, “el respeto de la dignidad de cada ser humano es la premisa indispensable para toda convivencia realmente pacífica, y el derecho constituye el instrumento esencial para la consecución de la justicia social y para alimentar los vínculos fraternos entre los pueblos”.

El segundo elemento es la defensa de los más débiles y, en este ámbito, el Papa bajó a lo concreto. Y puso varios ejemplos. Como el de Ucrania o los refugiados sirios, agradeciendo la acogida que les brindan Líbano y Jordania y diferentes países europeos. También recordó la persecución de los cristianos en Oriente Medio y la necesidad del diálogo con el mundo musulmán.

Otro eslabón de los débiles son los emigrantes y, a este respecto, volvió a recordar que “no se puede resolver el desafío de la migración con la lógica de la violencia y del descarte, ni con soluciones parciales”.

También son débiles, según el Papa, las generaciones jóvenes, que “a menudo se sienten perdidos y sin certezas para el futuro” o los niños. Y en este apartado, Francisco denunció, una vez más esta lacra en su propia Iglesia.

Asimismo denunció Francisco “los comportamientos violentos contra las mujeres” y contra los trabajadores, porque “el trabajo, si no se protege adecuadamente, deja de ser el medio por el que el hombre se realiza y se convierte en una forma moderna de esclavitud”.

El tercer elemento de la diplomacia multilateral es, según Francisco, “ser puentes entre los pueblos y constructores de paz”. En este ámbito, indicó algunas señales de paz en Etiopía y Eritrea o en Sudán del Sur, así como guerras larvadas o conflictos congelados en África, en la península coreana, o en la “amada Venezuela”, donde invitó a “solucionar la persistente crisis política, social y económica”.

 

 

Tags: crisis NicaraguaDaniel OrteganicaraguaPapa Franciscorepresión NicaraguaVaticano
Anterior

Presa política es llevada de urgencias a hospital de Managua

Siguiente

Allanan casa de la comandante guerrillera Dora María Téllez

Siguiente

Allanan casa de la comandante guerrillera Dora María Téllez

Noticias recientes

Lluvias dejan muertos, desaparecidos, evacuaciones masivas e inundaciones en Nicaragua

Lluvias dejan muertos, desaparecidos, evacuaciones masivas e inundaciones en Nicaragua

junio 24, 2025
Ortega ordena monitorear durante 15 días más el impacto de la medida que limita la velocidad a 50 km/h en las carreteras del país

Ortega ordena monitorear durante 15 días más el impacto de la medida que limita la velocidad a 50 km/h en las carreteras del país

junio 23, 2025
Cristina Saralegui volvió a su show y su invitada estelar fue Karol G. Foto: Redes Sociales.

Cristina Saralegui volvió a su show y su invitada estelar fue Karol G

junio 23, 2025
Ortega dice que «todos los países deberían tener sus armitas atómicas» y ataca a Trump por perseguir migrantes

Ortega dice que «todos los países deberían tener sus armitas atómicas» y ataca a Trump por perseguir migrantes

junio 23, 2025
OIJ de Costa Rica captura a exmagistrado judicial por narcotráfico; será extraditado a Estados Unidos. Foto: Internet.

OIJ de Costa Rica captura a exmagistrado judicial por narcotráfico; será extraditado a Estados Unidos

junio 23, 2025
Ortega califica como «teatro» y «tragicomedia» los bombardeos de Estados Unidos contra laboratorios en Irán

Ortega califica como «teatro» y «tragicomedia» los bombardeos de Estados Unidos contra laboratorios en Irán

junio 23, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.