Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

A nueve meses, los nicaragüenses siguen la lucha por la libertad

Artículo 66porArtículo 66
enero 19, 2019
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Policía orteguista prohíbe marcha azul y blanco a realizarse este domingo. Foto/END

Monitoreo Azul y Blanco reporta 17 «violaciones a derechos humanos» en siete días. Foto/END

Se cumplen nueve meses desde que iniciaron las manifestaciones contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a quienes parte de los nicaragüenses señalan de haber arrebatado la tranquilidad, la paz y la seguridad de los ciudadanos. Desde diferentes partes del mundo, se mantiene la lucha exigiendo al régimen su renuncia, que deje en libertad a los cerca de 600 presos políticos y justicia por los asesinatos registrados en el marco de las protestas.

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
byArtículo 66

27 países de la OEA condenaron el hostigamiento a la Iglesia católica en Nicaragua. El representante de la Santa Sede también manifestó su preocupación. Conversamos al respecto con el abogado Juan Diego Barberena, integrante del Consejo Político de la UNAB.

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
Search Results placeholder

Todo empezó el miércoles, 18 de abril, cuando un grupo de jóvenes, en su mayoría, estudiantes universitarios decidieron protestar en el sector de Camino de Oriente, en Managua, contra unas reformas al seguro social que estipulaban la reducción de las pensiones de los adultos mayores e incrementaban los montos a trabajadores y empleadores.

A pesar que los jóvenes contaban con pancartas hechas a mano, mochilas y consignas un grupo de la Juventud Sandinista (JS) con tubos, piedras y palos atacaron violentamente a los participantes, dejando a varias personas heridas en la cabeza y a un periodista en situación delicada. La policía protegió a los enviados del régimen y a vista y paciencia de los oficiales atacaron a los participantes azul y blanco. Los ataques también se dieron en la Universidad Centroamericana (UCA) donde otro grupo decidió protestar.

Noticia relacionada: Nicaragua cumple siete meses de protestas resistiendo la represión del régimen de Daniel Ortega

PUBLICIDAD

Ante la violenta repuesta del Gobierno, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) con sedes en Managua y León, la Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) se unieron a las protestas desde sus recintos.

La Policía orteguista en su intento de controlar la situación que se les salió de las manos armaron a grupos paramilitares con armas de guerra que cobraron (en una semana) la vida de aproximadamente 40 universitarios; sin embargo a pesar de la exagerada cifra estos no quedaron satisfechos y siguieron atacando cada zona que se levantaba pacíficamente.

Ni con las armas el Gobierno logró evitar que la gente saliera de sus casas a protestar. Mientras se mantenía la tensión, los ciudadanos salieron con cacerolas, caravanas, marchas, tranques y apoyando con víveres a los que resistían con morteros y piedras los ataques armados de la policía y grupos paramilitares.

Crímenes de lesa humanidad

De la represión no se han salvado ni periodistas ni defensores de derechos humanos. Entre las víctimas del orteguismo que más se recuerdan está el asesinato de una familia en el barrio capitalino Carlos Marx. Fueron quemados vivos cuatro adultos y los niños Mathías, de cinco meses y Daryeli, de 2 años y medio. El crimen conmocionó a Nicaragua y las imágenes recorrieron el mundo.

Las masacres orteguistas aumentan en número y en saña. Los pobladores del Carlos Marx fueron testigos de como calcinó a una familia completa, entre ellos menores inocentes. Las sobrevivientes culpan a Ortega. Vea los detalles en @Articulo66Nica @ReporteNi https://t.co/r018U5aUcH

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) 16 de junio de 2018

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) entregó un informe a los organismos internacionales de derechos humanos que señalan al gobierno por crímenes de lesa humanidad; sin embargo siguen con el mismo mensaje “infantil” señalando a los países interesados en que se resuelva la crisis por la vía pacífica de injerencistas y aliados del gobierno de Estados Unidos.

Noticia relacionada: Momentos que impactaron a Nicaragua en el 2018

Rosario Murillo y Daniel Ortega continúan con su política autoritaria a tal punto de imponer “la Política de la Cultura de Paz y Reconciliación”, sin antes haber investigado y hecho justicia por los asesinatos de más de 500 ciudadanos.

Desde el exterior, los nicaragüenses siguen firmes en su lucha para lograr su objetivo y en algunos casos retornar al país. Constantemente organizan marchas y plantones frente a las embajadas de los países miembros de los organismos de derechos humanos demandando sanciones contra el régimen. 

Tags: CIDHcrisis NicaraguaDaniel OrteganicaraguaRosario MurilloUCAUNAUnan ManaguaUPOLI
Anterior

La caricatura: Nueve meses de dolor y luto

Siguiente

Chester Navarrete, el paramédico de Masaya que sigue secuestrado por la dictadura

Siguiente
Chester Navarrete, el paramédico de Masaya que sigue secuestrado por la dictadura. Foto: Cortesía

Chester Navarrete, el paramédico de Masaya que sigue secuestrado por la dictadura

Noticias recientes

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña. Foto: EFE / Artículo 66

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña

agosto 14, 2022
Monseñor Álvarez sigue llamando a orar por la paz de Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Monseñor Rolando Álvarez insiste en orar por la paz de Nicaragua

agosto 14, 2022
Monseñor Edgar Sacasa: «La Iglesia está en una encrucijada»

Monseñor Edgar Sacasa: «La Iglesia está en una encrucijada. ¡Nuestro obispo Álvarez nos duele!»

agosto 14, 2022
El senador demócrata Ed Markey, uno de los que conforma la comitiva de EE. UU. en Taiwán. Foto: Archivo EFE

Nueva delegación de EE. UU. viaja a Taiwán en medio de la crisis con China

agosto 14, 2022
Monseñor Báez advierte que el régimen de Nicaragua quiere «eliminar a los profetas»

Monseñor Báez: «Quieren ver a la Iglesia con la boca cerrada y al no lograrlo se llenan de rabia»

agosto 14, 2022
Padre Edwing Román llama a orar para que «la avaricia no siga destruyendo» a Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Padre Edwing Román clama para que «la avaricia y la maldad no sigan destruyendo» a Nicaragua

agosto 14, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.