Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Expulsión de Nicaragua del DR- Cafta sería “desastroso” para el país

Daliana OcañaporDaliana Ocaña
enero 17, 2019
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política
0
Expulsión de Nicaragua del DR- Cafta sería “desastroso” para el país . Foto : el Nuevo Diario

Expulsión de Nicaragua del DR- Cafta sería “desastroso” para el país. Foto: el Nuevo Diario

Desastrosas serían las consecuencias para Nicaragua de concretarse su expulsión del Tratado de Libre Comercio con República Dominicana y Centroamérica (DR-Cafta por sus siglas en inglés), según la apreciación del director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), Dean García.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
byArtículo 66

Organismos condenan que la dictadura de Ortega haya sido expuesto por desacato constante a los fallos de la Corte-IDH- Además, Juan Carlos Ortega Murillo habría dirigido la redada contra músicos nicaragüenses en 2022. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
Search Results placeholder

Según publicaciones realizadas hace algunos días en medios de comunicación estadounidenses, funcionarios federales están estudiando el acuerdo, firmado en el 2005 con seis naciones centroamericanas, para determinar si pueden bloquear el acceso preferencial de Nicaragua, República Dominicana y El Salvador al mercado estadounidense, sin afectar el resto del acuerdo.

La lista de consecuencias enumeradas por García pasan por la caída significativa en las exportaciones, el cierre de fábricas, despidos masivos de trabajadores, caída en el aporto al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, además, la imposibilidad de importación de insumos provenientes de los Estados Unidos para la producción industrial y agrícola.

Trabajadores de Zonas Francas Nicaragua. Foto: El Nuevo Diario .
Trabajadores de Zonas Francas Nicaragua. Foto: El Nuevo Diario .

Por si fuera poco, los sectores exportadores perderían todo lo ganado en el tiempo en que lleva en vigencia el acuerdo comercial, según el empresario de Zonas Franca.

Lo ideal para los exportadores textiles sería una revisión del acuerdo comercial, ya que, según García, no existe ninguna norma o cláusula establecida en el DR- Cafta que permite a un país expulsar a otro del acuerdo.

PUBLICIDAD

“Nosotros como sector no creemos que sea viable expulsar a un país de un tratado de libre comercio, como habrán leído no hay en el acuerdo del Cafta ningún texto en ningún artículo, que un país puede expulsar a otro país del acuerdo de libre comercio”, explicó el director de Anitec.

Un acuerdo de revisiones periódicas en el contexto de lo que está dispuesto en el documento puede realizarse, pero para ello los empresarios deben prepararse y debe existir una comunicación oficial, argumenta el representante de las textileras en el Cosep.

Noticia Relacionada: Cosep no se sentará a negociar salario mínimo este año

Hasta octubre del año pasado, el sector textil había exportado mil 365 millones de dólares, un crecimiento del ocho por ciento en relación al año pasado, y en volumen se exportaron 473.9 millones de metros cuadrados equivalentes, con un crecimiento del cuatro por ciento.

Aunque estos números no son los esperados por los empresarios de zonas francas, el sector es de los que mejor ha sorteado la crisis económica que ha dejado en números negativos a sectores como el turismo y la construcción.

Las expectativas de crecimiento para este 2019 dependerán de las estadísticas del año pasado, que aún no están disponibles, sin embargo, el sector por el momento no reporta cierre de fabricas ni despidos masivos.

Anterior

Párroco de Monimbó espera que Papa Francisco hable sobre la tragedia que vive Nicaragua

Siguiente

La Unión Europea se prepara para sancionar al régimen orteguista

Siguiente
La Unión Europea se prepara para sancionar al régimen orteguista. Foto/A.Zuniga

La Unión Europea se prepara para sancionar al régimen orteguista

Noticias recientes

Ortega ataca con racismo a funcionario de EEUU y lo llama "pobre negro"

Nichols: “Estados Unidos continuará promoviendo la democracia en Nicaragua”

marzo 30, 2023

Cancelaciones de ONG arrebata el empleo a más de 23 mil personas

marzo 30, 2023
«BCIE no ha tenido en cuenta hacia adónde van los fondos destinados a Nicaragua», afirma politólogo

Investigador critica al BCIE por dar fondos al «régimen corrupto, autoritario y personalista» de Ortega

marzo 30, 2023

Detienen a cinco presuntos responsables de incendio que mató a 39 migrantes en México

marzo 30, 2023
«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Gobierno

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas

marzo 30, 2023
Senador republicano insta a Estados Unidos urge invadir militarmente Venezuela

Senador republicano busca revocar visas a simpatizantes del FSLN y otras dictaduras de la región

marzo 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.