Directivos del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) aseguraron que esta organización gremial no tendrá representación este año en la mesa de negociación del salario minino, producto de la ruptura de las relaciones con el gobierno, a raíz de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua.
Sergio Maltés, segundo vicepresidente del COSEP, aseguró que por el momento no participarán en la mesa de negociación y que esperan que el pago mínimo se establezca de acuerdo a lo que dicta la ley.


“El sector privado siempre estamos teniendo la disposición de no tener ningún acercamiento gremial con ellos (Gobierno)” expresó el también presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua.
@COSEPNicaragua anuncia que no se sentará con el régimen de Ortega a negociar el salario mínimo. Mitrab lo establecería sólo con sindicatos leales a Ortega. #Artículo66 #DerechoAInformar pic.twitter.com/zCWq1VJI3H
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) January 17, 2019
En el año 2018, Ante la falta de consenso entre los integrantes de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, el Ministerio del Trabajo (Mitrab) ordenó un ajuste del 10.40 por ciento a la paga mínima de nueve sectores de la economía, incluida la micro, pequeña y mediana empresa, que en años anteriores tenía un incremento diferenciado.
Noticia relacionada: COSEP demanda a la Policía orteguista cumplir obligaciones constitucionales y permitir protestas cívicas
La ley del salario mínimo, Ley numero 625 estable en su artículo 4 que “el salario mínimo se fijará cada seis meses atendiendo a las modalidades de cada trabajo y el sector económico. Esta fijación puede ser por unidad de tiempo, obra o por tarea, pudiendo calcularse por hora, día, semana, catorcena, quincena o mes”.
Por otro lado, el empresario señaló que existe una preocupación en el sector privado por el cierre de sucursales bancarias y la falta de acceso al crédito que perjudica el desarrollo de todos los sectores económicos del país. No obstante, la salida para frenar esta caída en la economía es política y depende de la voluntad del gobierno, señala Maltés.
Noticia relacionada: Grandes empresarios piden a Ortega diálogo, libertad para los presos políticos y adelanto de…
“Es difícil predecir como se va a desarrollar el sistema financiero, hay una gran inestabilidad sobre la capacidad de crédito también, el problema es que ahorita todo es un tema político y el gobierno sigue sin dar una luz y ninguna señal de querer arreglar el tema político”, expresó el empresario.
Empresarios preocupados por el impacto económico de la crisis sobre la banca nacional. También critican la represión y cierres de medios de comunicación. #Artículo66 #DerechoAInformar pic.twitter.com/4V5OzQbYas
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) January 17, 2019
El segundo vicepresidente del COSEP evitó referirse a la demanda de paro nacional realizado por la población, a través de las redes sociales, como respuesta, solo argumentó que el sector privado continúa trabajando en los permisos para la marcha que anunciaron desde el año pasado.