[vc_row][vc_column][vc_column_text]José Francisco “Chico” López Centeno, el tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y vicepresidente de la empresa binacional Alba de Nicaragua, S.A (Albanisa) también tenía, hasta hoy, los cargos de presidente de la Empresa Petróleos de Nicaragua (Petronic) y presidente de la Empresa Nicaragüense de Minas (ENIMINAS), según los acuerdos presidenciales 101-2018 y 102-2018, publicado en el diario oficial La Gaceta.
Daniel Ortega envió a publicar las “renuncias” del funcionario, cinco días después que el gobierno de los Estados Unidos informara de la aplicación de sanciones a través de la aplicación de la Ley Global Magnitsky contra López, el director de facto de la Policía Nacional, Francisco Días y el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno.
Estos son los tres funcionarios orteguistas que han sido sancionados por Estados Unidos con la Ley Global Magnitsky. Estos, junto a Roberto Rivas, están ahora en una lista negra de delincuentes internacionales por corruptos y violadores de derechos humanos https://t.co/eUNSkwnqOQ pic.twitter.com/xXSeltILkd
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) 5 de julio de 2018
Francisco López Centeno es conocido como el hombre de confianza de la pareja presidencial, en materia de dinero. Es el administrador de los negocios del partido y de la familia gobernante, a través de testaferros.
“Ha sido acusado de utilizar su posición en beneficio propio y el de su familia al usar compañías de su propiedad para ganar contratos con el gobierno”, fue el argumento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para ubicar a López Centeno en la lista negra, junto a criminales internacionales, ligados a violaciones de los derechos humanos y corrupción.
Noticia relacionada: EE.UU. sanciona con la Ley Magnitsky a tres funcionarios orteguistas
La sanción bajo la Ley Magnitsky implica una serie de restricciones en materia financiera, eliminación de visas y prohibición a cualquier sociedad, ciudadano o institución bancaria estadounidense de tener contacto con el sospechoso.
En la misma publicación, Ortega informó a través de los acuerdos 103 y 104 del 2018 que los dos cargos que tenía López ahora serán ocupados por el mayor general en retiro, Ramón Humberto Calderón. El exmilitar salió de las fuerzas armadas en el 2010 y desde entonces fue reclutado por Albanisa, donde permanece hasta ahora bajo las sombras.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]