Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Jueces orteguistas procesan a 23 ciudadanos por protestar en Sébaco y Tipitapa

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
julio 5, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Jueces orteguistas procesan a 23 ciudadanos por protestar en Sébaco y Tipitapa

Jueces orteguistas procesan a 23 ciudadanos por protestar en Sébaco y Tipitapa

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Fiscalía General de la República, controlada por la comisionada general (en retiro) de la Policía, Ana Julia Guido, acusó ante el sistema judicial orteguista a once ciudadanos originarios de Sébaco, Matagalpa por los delitos de Crimen Organizado, Terrorismo, Entorpecimiento de Servicios Públicos, Portación o Tenencia Ilegal de Armas, Fabricación, Tenencia y Uso de Armas Restringidas, Sustancias o Artefactos Explosivos.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

Los acusados por el Ministerio Público son Adonis Vargas Morráz, Mauricio Eliecer Castillo Cabrera, Modesto José Machado Urbina, Michael Alexander Valle Hernández, Misael de Jesús Escorcia Rugama, Julio César Alvarado Rizo, Erick Antonio Robleto Rivera, Erling Santiago Trujillo Velásquez, Freddy José Vega Arancibia, Oscar Danilo Mendoza Lanzas y Guillermo José Rodríguez Tinoco.

Rodríguez Tinoco (el último del párrafo anterior), es señalado por el régimen como “cabecilla” del grupo y lo acusan como autor del homicidio de Luis Alberto Espinoza Ruiz, el paramilitar orteguista, habitante de Ciudad Darío, que el 30 de junio llegó junto a un escuadrón de policías antimotines al puente de Sébaco a atacar a balazos a los manifestantes autoconvocados que tenían un tranque en ese municipio y tras una balacera resultó muerto.

Noticia relacionada: Menores de edad permanecen detenidos ilegalmente en El Chipote

La causa contra los once habitantes de Sébaco fue enviada al Juzgado Quinto de Distrito Penal de Audiencias de Managua, a cargo de la juez suplente Lourdes Corea. Desde el inicio del Gobierno de Daniel Ortega, el régimen utiliza el sistema judicial para castigar a quienes protestan contra sus desmanes.

PUBLICIDAD

La vieja práctica incluye la sustracción de los detenidos y procesados de sus domicilios, en abierta violación al Código Penal. En el caso de estos ciudadanos habitantes de Sébaco, deberían ser juzgados en su municipio o en Matagalpa, la cabecera departamental, pero no en Managua como lo acostumbra el sistema judicial, obediente a la dictadura familiar.

12 autoconvocados de Tipitapa acusados por los mismos delitos

La Fiscalía orteguista también acusó a los ciudadanos Wilmer Martínez Díaz, Ervin Alexander Zamora Peña, Daniel Alexander Sánchez, Junior Alexánder Sánchez, Guillermo José Ruiz, Juan Carlos Bermúdez, José Margarito García Orozco, Yader Rubén Cantón Rodríguez, Francisco José López Rivera, Wilfredo Antonio Orozco Urbina, Mauricio Antonio Paniagua García y Yudielka Yaneris Flores Aburto, todos habitantes del municipio de Tipitapa.

Noticia relacionada: El régimen de Daniel Ortega no dejó que la CIDH entrara a El Chipote

Según el Ministerio Público, todas estas personas cometieron los delitos de terrorismo, portación y tenencia ilegal de armas y crimen organizado. Aunque la Fiscalía no determinó en sus acusaciones ninguna conexión entre los procesados de Tipitapa con los de Sébaco, sospechosamente todos están encausados casi por los mismos delitos y fueron capturados y llevados a juicio en simultáneo.

En una clara confesión del régimen de que los juicios contra los 12 habitantes de Tipitapa y los 11 de Sébaco son una acción política del orteguismo para criminalizar la protesta cívica y doblegar a los manifestantes, el portal electrónico de propaganda oficial, 19 Digital, señala a los procesados como “sujetos manipulados por los grupos golpistas” y como “banda delincuencial que recibía financiamiento de los grupos de la derecha”, una de las campañas sostenidas por el régimen para enfrentar la rebelión cívica que lo tiene en la cuerda floja desde el 18 de abril.

Los 12 acusados de Tipitapa fueron remitidos al Juzgado Séptimo Distrito Penal de Audiencias, a cargo del juez orteguista, Abelardo Alvir Ramor.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: crisis en NicaraguaDaniel Orteganicaraguapresos políticos nicaragua
Anterior

Orteguismo incendia casa de activista en Masaya por protestar contra el régimen

Siguiente

Alto Comisionado de la ONU hace llamado urgente al régimen de Ortega para que cese la violencia en Nicaragua

Siguiente
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. Fto: ONU

Alto Comisionado de la ONU hace llamado urgente al régimen de Ortega para que cese la violencia en Nicaragua

Noticias recientes

Copa Airlines reanudará vuelos directos desde Managua a Cuidad de Guatemala y San José

marzo 28, 2023
Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.