Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Coalición Universitaria y de Sociedad Civil ya tiene sus cinco representantes para el diálogo nacional

Artículo 66porArtículo 66
mayo 8, 2018
en Destacadas, Nacionales
0
Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia

Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las cuatro agrupaciones que conforman la Coalición Universitaria y de Sociedad Civil anunciaron que ya tienen seleccionados a sus cinco representantes, para ir al diálogo con el Gobierno de Daniel Ortega, pero que darán sus nombres hasta que empiece, ya que por el momento las autoridades no han dado garantías de cumplimiento de sus exigencias prediálogo.

Los ciudadanos le dan 36 horas al Gobierno del Frente Sandinista para que permita el acceso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que investiguen todos los delitos cometidos contra los nicaragüenses que han salido a protestar.

La Coalición recalcó que desconocen la “Comisión de la Verdad” presidida por el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, quien es señalado por su cercanía con el Frente Sandinista de “carecer de legitimidad y respaldo de la sociedad nicaragüense”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Los jóvenes exigen que el presidente Ortega detenga todo tipo de represión y “desarticule todos los aparatos de represión paramilitar que han sido utilizados por los caudillos sandinistas”. Asimismo, demandan el cese de “procesos ilegítimos y arbitrarios que intentan enjuiciar a inocentes”, por considerar que estos procesos abiertos de la Fiscalía de la República de Nicaragua son en contra de ciudadanos que estaban en las protestas pacíficas.

La Coalición no se sentará a dialogar hasta que el Frente Sandinista cumpla con las condiciones que les exigen, pues consideran que son las principales garantías que necesitan para confiar en que tendrán justicia, paz, democratización y un verdadero Estado de Derecho.

Comunicado íntegro de la Coalición Universitario y de Sociedad Civil

Descargar (PDF, 82KB)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: CoaliciónDaniel OrtegaDiálogo nacionalnicaraguarepresión gubernamental
Anterior

Carlos Alvarado es juramentado como el nuevo presidente de Costa Rica

Siguiente

Estudiante de la UNAN-Managua exigen nuevas elecciones porque “UNEN no los representa”

Siguiente
Estudiantes de la UNAN-Managua exigen destitución de UNEN y nuevas elecciones. Foto Jader Flores/ LA PRENSA

Estudiante de la UNAN-Managua exigen nuevas elecciones porque "UNEN no los representa"

Noticias recientes

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

junio 22, 2025
Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

junio 22, 2025

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.