Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

La CIDH reconoce el derecho igualitario para las personas de la diversidad sexual

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
La CIDH reconoce el derecho igualitario para las personas de la diversidad sexual

La CIDH reconoce el derecho igualitario para las personas de la diversidad sexual

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una resolución en la que solicitó a los 25 Estados miembros, que integran el Sistema Interamericano, abrirse al matrimonio entre personas del mismo sexo. Esto ante la consulta realizada por el Gobierno de Costa Rica que tienen la iniciativa de permitir a las comunidades Lesbianas, Gay, Transgénera, Bisexual e Intersexual (LGTBI) el cambio de sus nombres de pila por el que más les parece por su orientación sexual y permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La respuesta de la CIDH a la consulta de Costa Rica, enviada en mayo de 2016, incluye que todos los derechos patrimoniales del vínculo familiar de parejas del mismo sexo deben ser protegidos, sin discriminación alguna, con respecto a las parejas heterosexual. Es por ello que le indicaron al Estado costarricense que no se pueden separar las legislaciones que lo regulen porque eso se interpretaría como discriminación para las comunidades LGTBI.

De igual manera, la CIDH indicó que la protección de los derechos va más allá del patrimonial porque se deben de reconocer todos los derechos que, las legislaciones y Estados, les confieren a las parejas heterosexuales y a las personas de la diversidad sexual.

Noticia relacionada: Defensoras de derechos humanos en Nicaragua recuentan 389 agresiones

PUBLICIDAD

En Costa Rica, la comunidad sexualmente diversa ha iniciado una campaña de sensibilización sobre los derechos humanos de las personas LGTBI.

Los señalamientos de la CIDH han sido asumidos por las comunidades con orientaciones sexuales diversas como “positivos”, ya que representan un avance porque el organismo internacional está ratificando los derechos que como personas tienen los LGTBI.

En las comunidades LGTBI de Nicaragua ha generado un debate entre las repercusiones de los puntos expuestos por CIDH, en respuesta a Costa Rica, porque consideran que sí es un avance a nivel de reconocimiento y apoyo internacional, sin embargo, consideran que en Nicaragua difícilmente obtendrán cambios significativos, en materia de reconocimiento pleno de los derechos de las personas con orientación sexual diferente, ya que no hay disposición gubernamental.

Gobierno de Nicaragua no apoya a los LGTBI

Ludwika Vega, presidenta de la Asociación Nicaragüense de Transgénero (ANIT), afirmó que para lograr algún cambio legislativo en el que se reconozcan los derechos plenos de su identidad de género, la atención médica y el seguro social que tienen las comunidades LGTBI el Gobierno de Nicaragua tendría que “romper los lazos que existen con la iglesia, porque sabemos que es un influyente grande (…) entonces tenemos que ir rompiendo con los paradigmas de la religión”.

La comunidad de diversidad sexual de Nicaragua también exige al Estado el respeto a sus derechos. El gobierno de Ortega sostiene una alianza con sectores radicales de las iglesias evangélicas y católicas.
La comunidad de diversidad sexual de Nicaragua también exige al Estado el respeto a sus derechos. El gobierno de Ortega sostiene una alianza con sectores radicales de las iglesias evangélicas y católicas.

Para el activista Elvis Salvatierra “no hay esperanzas” de que se hagan grandes cambios en Nicaragua, aunque el organismo continental de defensa a los derechos humanos haya emitido su apoyo a las comunidades LGBTI. Salvatierra consideró que “hay muchas violaciones de Estado, mucho autoritarismo de las instituciones públicas, abusos de la Policía Nacional (…) entonces es muy desesperanzador nuestro futuro, es cierto que cosas como el matrimonio homosexual es como para nunca, pero hay cosas básicas que se deberían de garantizar como acceso a la educación, pensiones, salud y un empleo digno”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Comunidad LGTBIderechos civiles y políticos de la comunidad LGTBIDerechos de la Diversidad sexual NicaraguaDiversidad sexualGay NicaraguaLesbianas y gays de NicaraguaLGTBILGTBI Nicaragua
Anterior

Dos meses de silencio del régimen de Daniel Ortega ante la masacre de La Cruz de Río Grande

Siguiente

Habitantes de residenciales en carretera a Masaya se quejan por mal servicio de urbanizadoras

Siguiente
Habitantes de El Prado y La Floresta exponen sus inconformidades ante el gerente general de El Carao. Foto: Cortesía

Habitantes de residenciales en carretera a Masaya se quejan por mal servicio de urbanizadoras

Noticias recientes

Zlatan Ibrahimovic anuncia su retirada del fútbol a los 41 años.

Zlatan Ibrahimovic anuncia su retirada del fútbol a los 41 años

junio 4, 2023
La nueva entrega de Spiderman se estrena al tope de la taquilla en EEUU y Canadá.

La nueva entrega de Spiderman se estrena al tope de la taquilla en EEUU y Canadá

junio 4, 2023
Ataque armado en Ecuador deja cinco muertos y ocho heridos.

Ataque armado en Ecuador deja cinco muertos y ocho heridos

junio 4, 2023
Los periodistas esperan afuera de la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena el 3 de junio de 2023. (Foto de JOE KLAMAR / AFP)

Arabia Saudita marca el paso en la OPEP+ con recorte adicional de su producción de crudo

junio 4, 2023
Members of Morocco's Democratic Confederation of Labour (CDT) trade union attend a demonstration in Casablanca on June 4, 2023, to denounce the deterioration of the social and economic situation in the country. (Photo by - / AFP)

Manifiestan en Marruecos contra la carestía de vida

junio 4, 2023
Padre Edwing Román: «La autoridad recibida de Dios no se le entrega a los enemigos de Dios». Foto: Noel Miranda / Artículo 66

Padre Edwing Román: «La autoridad recibida de Dios no se le entrega a los enemigos de Dios»

junio 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.