[vc_row][vc_column][vc_column_text]
En la Catedral Metropolitana, se realizó una misa en conmemoración del 40 aniversario del asesinato del Mártir de las Libertades Públicas, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. A la eucaristía asistieron familiares, periodistas, escritores, empresarios, miembros de partidos políticos y de la sociedad civil.
La homilía estuvo a cargo de monseñor Silvio Báez, quien afirmó que “Nicaragua necesita encaminarse hacia una democracia madura, participativa y sin lacras de la corrupción de las colonizaciones ideológicas, de las pretensiones autocráticas y las demagogias baratas”.
Noticia relacionada: Homenaje a Pedro Joaquín Chamorro asesinado por la dictadura somocista hace 40 años
Monseñor Báez recordó como hace 40 años “la muerte de Pedro Joaquín Chamorro conmovió los cimientos de Nicaragua porque le fue arrebatada la vida por un régimen dictatorial”. No obstante, el jerarca católico rescató que el mártir dejó “un legado de integridad admirable enraizada en valores humanos y cristianos permanentes tales como: la dignidad humana, la justicia social y la libertad”.
Valores vividos por él a través de un tenaz compromiso ciudadano por ayudar a construir “un país que en aquel momento luchaba y sigue luchando hoy por volver a ser República”, agregó el también obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua.

Cristiana Chamorro Barrios, hija de Pedro Joaquín y de la expresidenta Violeta Barrios (1999 – 1996), expresó que lo más importante, después de cuatro décadas de la muerte de su padre, es que se retome su legado, ya que solo de esa manera “podremos volver a tener esa República que tanto soñamos”.
Noticia relacionada: Pedro Joaquín Chamorro y su mensaje siguen vigentes en Nicaragua
Para el representante de la Iglesia, ya existen suficientes manos que acaparan, excluyen, maltratan y matan impunemente. Báez llamó a la población nicaragüense a comprometerse con Nicaragua para sacar adelante la nación y someterla a un “proceso terapéutico social” que permita “curar instituciones enfermas de raíz”.
El escritor Sergio Ramírez concuerda en que la lucha por la democracia es incesante, por lo que aseguró que los nicaragüenses siempre tienen que luchar por ella, porque “son temas que no deben de abandonarse, ni se pueden separar de otros aspectos de la vida social, económica o religiosa, ya que todo tiene que ver con la paz a largo plazo”.
Por su parte, la escritora Gioconda Belli resaltó la figura de Pedro Joaquín Chamorro. “Es el ejemplo de una persona íntegra, honesta, que no se vendió, no pactó, no hizo componendas y fue luchador que no tuvo miedo”, resaltó la poetisa. Para Belli, lo que se necesita en Nicaragua es que los dirigentes políticos asuman esa integridad de Chamorro. A su vez, la escritora destacó que pese a que los nicaragüenses no están viviendo los mismos tiempos de la dictadura somocista, pues las cosas cambian; para ella es terrible e impresionante la manera en que se repite el ciclo de irrespeto de la democracia del país.
Al concluir la homilía, el obispo Báez instó a los ciudadanos a valorar “la vida y el pensamiento de Pedro (quien) es un punto de referencia, un ideal inspirador y necesario para una nueva generación de nicaragüenses”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]