[vc_row][vc_column][vc_column_text]El 27 de noviembre, el Ejército de Nicaragua conmemoró el Día Del Soldado de la Patria. En el acto oficial, estuvieron diversos mandos de las fuerzas militares y policiales, entre los que se encontraban el general del Ejército Julio César Avilés y la primera comisionada de la Policía Nacional Aminta Granera.
En su discurso, Avilés hizo referencia a los militares caídos: “Es un justo reconocimiento al soldado nicaragüense que ofrendó su vida por la dignidad, la soberanía y la seguridad de nuestra nación. Todos los años realizamos este acto solemne”.
Sin embargo, al hablar de la actualidad del país, Avilés no mencionó el caso de las muertes en la masacre de La Cruz de Río Grande, donde fueron torturados, violados y asesinados dos menores. En su lugar, el jefe militar destacó la seguridad y la paz que, según él, son admiradas por otros países.
“En Nicaragua hemos vivido procesos complejos, pero hoy gozamos de niveles de seguridad, tranquilidad y paz admirados por otras naciones, lo que ha permitido el desarrollo sostenido de nuestra economía”, enfatizó Avilés.

Presidente de comisión de Derechos Humanos renuncia
Maximino Rodríguez, diputado por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), quien hasta ayer era presidente de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos de la Asamblea Nacional (AN), presentó su renuncia ante la negativa de la aplanadora sandinista de citar a las autoridades del Ejército y Defensa para que dieran explicaciones por las muertes de los menores.
Según Rodríguez, él, como presidente, estaba en capacidad de citar a las autoridades del Ejército para que aclararan esas muertes, y otras violaciones a los derechos humanos por las cuales se les acusa.
Te puede interesar: Ejército debe dar explicaciones a madre de víctimas
“Presenté una carta de solicitud, a la primera secretaria de la Asamblea Nacional para que proceda a citar a la titular del Ministerio de Defensa y al jefe del Ejército para que aclaren la situación donde dos niños han sido asesinados a manos del Ejército. No solo asesinados con balas, fue con saña porque el niño presenta una estocada de bayoneta en el tórax y la segunda estocada que iba aparentemente a la yugular se la asestaron en el hombro derecho”, señaló el diputado.
Rodríguez, también, agregó que “ellos (los diputados sandinistas) ya dijeron que no los van a citar (a las autoridades del Ejército y Defensa). Que esto no procede. Entonces, yo presenté ayer (lunes, 27 de noviembre de 2017) una carta de renuncia en vista que como profesional del derecho conozco la ley. Por ética y por dignidad, estoy planteando mi renuncia a esta comisión que no le interesa los derechos humanos de los nicaragüenses”.
Diputados ninguneados
Walter Espinoza, diputado liberal y vicepresidente de la comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, afirmó que el Frente Sandinista ningunea a las bancadas que son minoría en la Asamblea. El parlamentario recalcó que “(la bancada sandinista) pretende estarnos viendo como un monigote dentro de las comisiones. Yo creo que si tenemos un cargo tenemos que ejercerlo. Maximino no era un simple miembro de la comisión era el presidente y pretenden vernos sin autoridad”.
Rodríguez aseveró que en el tiempo que lleva como diputado lo que ha percibido es que “aunque seas presidente de las comisiones, el Frente Sandinista los excluía (a los diputados del PLC) y hacían lo que más les parecía. Ellos lo hacen porque recordemos cuáles son las características de un sistema autoritario. Se imponen y no les importa si lo hacen contra los niños u otras personas”.
También puedes leer: Lea Valle “Daniel Ortega es asesino”
Tanto Espinoza como Rodríguez coincidieron que el hecho de que no sigan en el cargo de presidente y vicepresidente de la comisión, no quiere decir que dejarán de ser miembros porque eso les permitirá “ver debilidades y denunciarlas”.
La comisión de Paz, Defensa, Gobernación, y Derechos Humanos está conformada por 12 diputados, diez pertenecen al Frente Sandinista y dos al Partido Liberal Constitucionalista. Los oficialistas controlan las actuaciones de esa instancia legislativa y nada se mueve sin el visto bueno del partido rojinegro.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]