El exembajador de Estados Unidos en Nicaragua Kevin Sullivan fue condecorado con la máxima orden de Francia por su papel en la operación «Nica Welcome» la que permitió la liberación de 222 presos políticos nicaragüenses a quienes el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantuvo secuestrados y desterró en febrero de 2023.
Entre los 222 figuran opositores políticos, estudiantes universitarios, periodistas, creadores de contenido, religiosos y civiles, los que fueron expulsados en un avión con rumbo a Washington, tras considerarlos «traidores de la patria». La dictadura los desnacionalizó de manera ilegal y días después aprobó una enmienda constitucional que incluía la «pérdida de nacionalidad» para nicaragüenses, sin importar que hubieran nacido en el país o fueran hijos de padres pinoleros.
Entre las detenidas y desterradas por el régimen se encontraban las ciudadanas franco-nicaragüenses Jeannine Horvilleur Cuadra y Ana Carolina Alvarez Horvilleur, las que también fueron condecoradas en la Embajada de Francia en Estados Unidos por el embajador Laurent Bili y el exembajador de Francia en Nicaragua Brieuc Pont.
Pont resaltó el compromiso y valentía del exembajador Sullivan al asumir la iniciativa en búsqueda de la liberación de los reos del régimen. En el acercamiento del diplomático y la dictadura de Nicaragua, no hubo negociación directa con EE.UU.
Ortega aseguró que la codictadora Rosario Murillo se comunicó días antes por teléfono con Sullivan, quien tenía previsto un viaje a Washington y le planteó que su país acogiera a los prisioneros.
Noticia relacionada: Dos senadores de EE.UU. presentan ley de apoyo a 222 exreos políticos, desterrados de Nicaragua
«Cuando llegaron a preguntar qué intereses teníamos nosotros, ninguno. Que se los lleven. Eso es todo. No se trataba de negociar. Aquí no ha habido ninguna negociación. Esto debe quedar claro, porque la ciudadanía del país, la dignidad de la patria no se negocia», declaró Ortega.
A la condecoración fue invitado el opositor y exaspirante presidencial Félix Maradiaga, quien agradeció el esfuerzo de Sullivan por la liberación de él y otros 221 prisioneros que fueron recibidos en EE.UU. bajo el programa de Parole Humanitario.

«Felicito al Embajador Kevin Sullivan por recibir la más alta distinción diplomática de Francia en reconocimiento a su papel clave en la Operación Nica Welcome. Su liderazgo fue fundamental para la liberación de 222 presos políticos nicaragüenses», publicó Maradiaga en X.
Noticia relacionada:Papa Francisco recibirá al obispo Rolando Álvarez y a los otros 18 religiosos desterrados por la dictadura de Nicaragua
Sullivan actualmente se desempeña como subsecretario adjunto para Brasil, el Cono Sur y Asuntos Andinos en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Cifra de desterrados era mayor

La lista inicial era de 228 prisioneros, la que fue presentada por el propio Ortega al día siguiente de la liberación. Ortega dijo entonces que dicha lista se redujo luego de que EE.UU. rechazara a cinco de los prisioneros por considerarlos no aptos, entre ellos el abogado Manuel Urbina Lara, condenado por la muerte de una persona en un accidente de tránsito, y Eliseo de Jesús Castro Baltodano, quien había estado preso en EE.UU. y deportado en 2006 por violencia doméstica.
De los 223, monseñor Rolando José Álvarez se rehusó a subir al avión; sin embargo, luego fue expulsado a Roma, Italia.