La investigación por crímenes de lesa humanidad, impulsada por el profesor de derechos humanos y derecho penal internacional Darío Richarte, en conjunto con un grupo de abogados desde octubre de 2022, contra los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo y al menos 30 de sus cómplices, sigue dando frutos.
El abogado argentino reveló, a través de su cuenta de X, que luego de casi dos años y medio de investigación el juez del caso resolvió emitir citación y orden de detención contra los investigados Daniel Ortega, Rosario Murillo y una docena de otros responsables.
«Luego de casi 2 años y medio de investigación el Juez acaba de resolver la citación a prestar declaración indagatoria y la orden de detención con pedido de captura internacional de Daniel Ortega, Rosario Murillo y de alrededor de una docena de otros responsables de graves violaciones a los derechos humanos», indicó Richarte en su cuenta de X.
Además, consideró que la resolución del juez argentino da «un poco de luz entre tanta oscuridad» y «un poco de justicia para tantas víctimas» del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Richarte dirige la investigación contra la dictadura sandinista junto con un grupo de penalistas argentinos, con quienes acusó formalmente a Ortega, Murillo y otros 30 funcionarios, ante el Juzgado Nacional Penal y Correccional número cuatro del Poder Judicial con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Interpol publicaría alerta de captura de Ortega y Murillo
El abogado, a lo largo de este año y en programas como el de «Políticamente Hablando», dirigido por la venezolana Carmen Pérez, también abogada de profesión, explicó que la orden de comparecencia es obligatoria y si esto no ocurre, es decir, si los investigados no acatan, se libera la orden de detención de los acusados, aunque en esa ocasión resaltó que cuando los implicados «tienen cierto nivel de poder» y se entiende que no acatarán se gira una orden de captura previa.
Richarte también resaltó en esa ocasión que esta orden de captura, aunque implique que se pasa alerta a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), «no significa que estos (los dictadores y sus cómplices) vayan a ser detenidos», aunque remarcó que esto sí «limita sus movimientos».
«Nosotros sabemos que los principales dictadores no salen de sus territorios, pero muchas veces otros funcionarios andan por ahí, sin que nadie les diga nada. Hemos pedido citar a varios de ellos, que no voy a revelar quienes son, y es una forma de limitar sus movimientos y visibilizar la situación de Nicaragua», afirmó Richarte en esa ocasión.
Además, remarcó que auque la investigación que dirigen contra Ortega, Murillo y sus cómplices en Argentina puede que no termine con una detención de estos responsables, es una «contribución humilde para que se visibilicen las violaciones en Nicaragua, los crímenes, que se empiece a construir la prueba y algún día termine con los dictadores detenidos ante la justicia».