Feligreses de los municipios de Estelí, Madriz, Matagalpa, León, Managua, Nueva Segovia y Jinotega denunciaron, ante Artículo 66, que las homilías están siendo ampliamente vigiladas por servidores públicos y fanáticos del régimen sandinista, que manda a ubicarlos en las primeras y últimas filas de las bancas de los templos a anotar cualquier mención que sea crítica o contraria al orteguismo y fotografiar a los asistentes.
Las fuentes refieren que entre los funcionarios públicos que han sido vistos en labor de vigilancia en los templos católicos hay colaboradores de alcaldías, Ministerio de Educación (Mined) y de la Juventud Sandinista. Estos, además de fotografiar a los feligreses, toman constantes imágenes de los sacerdotes que ofician o asisten en las misas.
«Al parecer cada párroco ya sabe de la estrategia de la dictadura, porque hay personas buenas que les dicen a ellos, y por eso es que hay un gran silencio en la Iglesia, al no poder relacionar nada con política, temas de justicia, paz y libertad en sus homilías», indicó uno de los consultados.
Además, mencionó que estas personas que son enviadas a vigilar están «pendientes de las palabras del párroco, en especial, los domingos que hay mayor congregación de fieles».
Los espías enviados por el orteguismo, refieren los feligreses consulados, «están en todos los grupos religiosos de las iglesias católicas» y se integran incluso en actividades que son dirigidas por catequistas, entre esas las relacionadas a los sacramentos de la Primera Comunión, Confirmación e Infancia Misionera.
En algunas de las parroquias de estos municipios, señalaron, incluso hay sacerdotes que son constantemente «acompañados» por policías, que vestidos de civil, los siguen donde sea que vayan.
Además de la vigilancia constante, los feligreses advierten que hay personeros del régimen sandinista que instigan opiniones sobre «política», con el fin de identificar entre los fieles «a todo que hable mal» y así «ficharlo y luego coordinan con los CPC de los barrios la vigilancia de todo aquel que habló mal».
Sin procesión en honor a la virgen de Guadalupe
Los feligreses denunciaron que las parroquias también tiene prohibidas las procesiones. Recientemente fueron canceladas las que se realizarían en honor a la virgen de Guadalupe, que se conmemora cada 12 de diciembre.
Explicaron que algunas parroquias, aunque los párrocos no anunciaron que estuvieran prohibidas como tal, evitaron convocarlas y solo anunciaron misas y procesiones o peregrinaciones a lo interno de los templos.
Algunas parroquias, donde todavía entre 2018 y 2021, se realizaban procesiones, como la parroquia San Rafael Arcángel de San Rafael del Norte, en Jinotega, y la parroquia San Isidro Labrador de Condega, parroquia Nuestra Señora de Guadalupe y parroquia San Judas Tadeo, en Estelí, este año —sin anunciar la prohibición de las procesiones en calle— se limitaron a realizar misas y procesiones en honor a la virgen María a lo interno de sus templos.