La exguerrillera Dora María Téllez aprovechó su intervención durante una sesión especial conmemorativa del Día Mundial de los Derechos Humanos, en la Organización de Estados Americanos (OEA), para denunciar las detenciones y secuestro de opositores en los regímenes autoritarios de Nicaragua, Cuba y Venezuela.
Téllez denunció la reciente captura de Julio Antonio Quintana Carvajal, de 66 años, en León, y otras 30 personas apresadas en las últimas dos semanas en Nicaragua por órdenes de la dictadura Ortega-Murillo. Asimismo aseguró que estos opositores son sometidos a torturas similares a las vividas bajo la dictadura de Somoza en la década del 70.
La expresa política de Ortega también mencionó a opositores como Marvin Vargas y Brooklyn Rivera, de Nicaragua, y los casos de Rocío San Miguel, secuestrada en Venezuela por la dictadura de Nicolás Maduro; Yunaikis Linares Rodríguez y Sissi Abascal, detenidas y en condiciones de aislamiento bajo el régimen castrista, en Cuba.
Noticia relacionada: Dictadura sandinista tiene miedo y busca asegurar sucesión dinástica de Murillo, dice Dora María Téllez
«La prisión política que hoy sufren miles de personas en el continente americano, el confinamiento en solitario, las torturas físicas, psicológicas, emocionales y alimentarias, el abuso sexual, la extorsión, hostigamiento y asedio a las familias, son heridas abiertas. Es el precio que cobran regímenes autoritarios por el rechazo social a la liquidación de libertades y derechos», dijo Téllez.
La exguerrillera sandinista afirmó que se debe tener cero tolerancia ante el actuar de estos regímenes en América Latina, además de mantener la presión contra estos gobiernos para lograr la liberación de más de 3,167 personas presas políticas en el continente.
«Es necesario desarrollar tolerancia cero frente a la prisión política y a los gobiernos o regímenes que la imponen. Tolerancia cero para quienes secuestran, enjuician y condenan a personas por lo que piensan o desean. Tolerancia cero frente a la tortura, a quienes la practican y ejecutan», mencionó Téllez.
En su discurso, Téllez remarcó que pese a la negación, a los gobiernos autoritarios sí les importa «el monitoreo y vigilancia de los organismos de derechos humanos, la excelente actuación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la sanción internacional y el constante recordatorio de lo que hacen».
Téllez cerró su intervención pidiendo a los organismos internacionales que sigan alzando la voz en contra de estas dictaduras. «Tenemos que lograr que todas las personas presas de consciencia sean liberadas, no simplemente excarceladas o desterradas; que todas las cárceles de presos políticos sean cerradas, que las libertades y derechos políticos sean plenamente ejercidos por cada ciudadano y ciudadana de este continente».
Además durante la ponencia agradeció a los gobiernos de Estados Unidos, Guatemala y España por abogar por la liberación de los reos y ofrecer nacionalidad a los más de 300 desterrados y desnacionalizados. También mencionó la labor del Secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.