A partir de ahora, todo el personal sanitario público o privado, y farmacéuticos que quiera participar en capacitaciones relacionadas con medicamentos, equipos o instrumentos médicos, dentro o fuera del país; así como distribuidores de medicinas o quien sea, que quiera promocionar servicios o celebrar congresos de salud en Nicaragua, está obligado a pedir permiso al Ministerio de Salud (Minsa) quien deberá autorizarlo sino, no podrá hacerlo.
Así lo estableció el régimen de Daniel Ortega, a través de la circular MS-ANRS-MLRG-0007-20-04-2024, de la Dirección General de Regulación Sanitaria (DGRS), del Minsa, emitida el 20 de abril y dirigida a los representantes de distribuidoras farmacéuticas, laboratorios y empresas de equipamiento e instrumental médico nacionales y no nacionales.
La orden ministerial, firmada por Martha Ligia Rosales Granera, directora de la DGRS establece que «toda actividad relacionada con capacitaciones, lanzamientos de productos, congresos y actividades técnicas científicas, congresos nacionales e internacionales, , y cualquier otra promoción de productos, que vayan a realizar dentro o fuera del país y que conlleve la participación de personal del sistema de salud pública y privada, debe ser conocida con 30 días de anticipación, y autorizada por el Minsa».
Noticia relacionada: Minsa obliga a médicos que quieran ser especialistas, a firmar contrato por 10 años o pagar más de dos millones de córdobas
La circular deja en claro que, en el país, bajo la dictadura Ortega-Murillo, las empresas y laboratorios privados importadores de medicamentos y equipos médicos que no sean de su agrado no podrá realizar ninguna actividad que pueda beneficiar al personal de salud con novedosos conocimientos científicos y técnicos.

Tampoco se podrá importar y promocionar nuevos medicamentos, equipos o servicios sin la estricta autorización de los representantes de la dictadura.
El Minsa indica que «le corresponde a la Dirección General de la Autoridad Nacional de Regulación Sanitaria del Minsa, recibir la información y la solicitud de autorización para dar respuesta, en correspondencias a las leyes y reglamentos pertinentes».
Noticia relacionada: Conductores del Minsa deberán pagar de sus bolsillos los daños a los vehículos asignados si los chocan
La Ley creadora de la Autoridad Nacional de Regulación Sanitaria (ANRS) fue aprobada por los diputados sandinistas en 2021, con el fin de centralizar bajo una sola oficina el control y recaudación de todos los servicios relacionadas con la salud que son «comercializables», incluyendo la cooperación internacional dirigida a ese sector.
Asimismo, esa instancia fue designada por el régimen para controlar, evaluar y registrar la importación, exportación, comercialización de medicamentos y autorizar la importación de donaciones de insumos.