El Ejército de Nicaragua informó sobre la detención de ocho campesinos, en el cerro Saslaya, en la Reserva Biológica de Bosawás, a los que señaló como autores de la quema de al menos 30 manzanas de bosques y la tala ilegal de árboles en esa zona protegida por la Ley.
En un comunicado emitido este miércoles, 10 de abril, la institución castrense señala que, entre los días siete y ocho de abril, el batallón ecológico Bosawás realizó una misión de «acompañamiento» a una comisión de inspección del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), con el objetivo de inspeccionar daños al medio ambiente en el Parque Nacional Cerro Saslaya, ubicado a 40 kilómetros al noroeste del municipio de Siuna, en Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN).
Durante la inspección las autoridades ambientales constataron quemas forestales. En el lugar las tropas del Ejército capturaron a ocho personas a las que responsabilizan de los daños ecológicos.
Noticia relacionada: FSLN impone autoridades en territorio indígena Mayagna Sauni As y aumenta tensiones en la zona
«Durante el acompañamiento se emplearon 15 efectivos militares y se retuvo a los ciudadanos nicaragüenses, José Ramón Orozco, Tomás Blandón Sánchez, David Antonio Martínez, Everth Daniel Castro, Marcial Altamirano Cruz, Ezequiel Castro Pérez, Marvin Torres y Rito, Altamirano», detalla el parte militar. Ninguno de ellos portaba una identificación oficial.
El comunicado afirma que los «retenidos» realizaron la quema de las 30 manzanas de bosques, asimismo, les ocuparon dos motosierras con las que, según el Batallón Bosawás «pretendían realizar tala ilegal de árboles».

«Los retenidos y las motosierras fueron entregados a las autoridades correspondientes», agrega el informe oficial.
El Cerro Saslaya está protegido legalmente bajo la categoría de Parque Nacional, y está enclavado en la Reserva de Bosawás, un territorio codiciado por los colonos que invaden los territorios de las comunidades indígenas Mayangnas, dueños ancestrales de esas tierras.
Las comunidades autóctonas han denunciado constantemente que los llamados colonos, campesinos no indígenas que llegan de otras zonas del país, invaden sus tierras de forma violenta, cometiendo quemas de casas, desplazamientos forzados, asesinatos y severos daños ambientales.
Noticia relacionada: Cancelan fondo millonario para el proyecto «Bio-CLIMA» de Ortega, debido a un «incumplimiento de políticas»
Asimismo, líderes comunitarios han demandado a los gobiernos regional y nacional, que se cumpla la Ley de Autonomía de la Costa Caribe, que incluye el respeto a sus formas de gobierno, el saneamiento (expulsión de los colonos) de sus tierras y el respeto a sus tradiciones, algo que ven amenazado por la invasión de los foráneos.
Los indígenas han acusado al Régimen de Daniel Ortega de mantener una inoperancia cómplice en favor de los colonos, los que operan en la zona a vista y paciencia de las autoridades que no hacen nada por detenerlos.
Esta es la primera detención grupal de campesinos que, según se aprecia en la lista proporcionada por el Ejército, no tienen ni nombres ni apellidos indígenas, por lo que podría tratarse de colonos.