Los habitantes del departamento de León afirman que «ya no aguantan la inseguridad» del lugar. Los robos a plena luz del día, perpetrados por gente armada que se moviliza en motocicleta, han impuesto en la ciudad un «toque de queda virtual» que a veces inicia desde las 9:00 de la noche.
«Es un peligro andar en las calles. A veces te quitan hasta la vida, son robos muy violentos. Hay un descuido total de las vías públicas en esta ciudad», dice un poblador del barrio San Sebastián, donde hace unos días un joven fue agredido para robarle sus pertenencias.
Noticia relacionada: Nicaragua, el país con más robos y asaltos de Centroamérica y el tercero en el continente, según CID Gallup
Los leones se sienten «a merced» de una criminalidad que crece de forma apabullante y que, además, convierte andar por las calles en un riesgo para la vida de las personas.
En su barrio, el joven Wilber José Rivas Galeano, de 19 años, sufrió lesiones graves por resistirse al robo de su computadora portátil hace varios días. «Los ladrones le salieron ‘al paso’ y lo agarraron a tantos golpes que lo dejaron inconsciente en el suelo», recuerda un vecino, que pide no ser identificado para evitar futuros problemas con los delincuentes.
Rivas Galeano, quien aparentemente venía de la universidad, fue auxiliado por pobladores que lo trasladaron al Hospital Escuela «Óscar Danilo Rosales», ubicado en León.
Otra víctima de atraco fue Ernesto Ruíz Hernández, de 17 años. El joven se dirigía hacia su casa, en el barrio El Coyolar, cuando unos desconocidos lo hirieron con un arma blanca y le quitaron todo lo valioso que llevaba. Además de la frecuencia de este tipo de crímenes, lo que más preocupa a los leoneses es que los casos todavía siguen en la impunidad.
Delincuencia controla espacios públicos
Una cámara de seguridad, en el sector de la iglesia de Zaragoza, captó el momento en el que un sujeto rompió el vidrio de la puerta derecha de un vehículo, que estaba aparcado en la vía, para sustraer lo que había dentro.
El video del robo del auto se publicó en redes sociales para advertir a los dueños de medios de transportes sobre el aumento de la delincuencia. Sin embargo, en cuestión de minutos, otra víctima del mismo sujeto lo reconoció y escribió en un comentario que el mismo hombre le había arrebatado el celular de forma violenta.

La colaboración de los ciudadanos sirvió para que a los días atraparan al malhechor, que fue identificado como Luis Ángel Minence López, una persona con un largo historial delictivo que tarda más en ser detenido que en volver a delinquir.
«El problema es que aquí reina la impunidad. Capturan a los delincuentes, los entregan a la Policía y luego los dejan en libertad. Así que esta mala gente sigue en sus fechorías. Sabemos que este muchacho (Minence López) ha sido detenido más de una vez», señaló uno de los denunciantes.
Robos en motocicletas
La Policía admitió a medios de comunicación oficialistas que los delincuentes leoneses están operando en motocicletas. «El uso de cascos y la movilización en este tipo de vehículos les facilita una rápida fuga», expresó un oficial.
El ciudadano Edgar Lacayo fue víctima de robo con intimidación por parte de hombres que se transportaban en motos. El incidente ocurrió en la esquina conocida como «La Barranca», la cual los ciudadanos consideran como un «punto rojo» por la cantidad de robos que ocurren en esa zona.
«Hace tres semanas, esos sujetos me quitaron el celular y el dinero. Andaban en dos motocicletas y uno de los pasajeros de una se me acercó con un cuchillo, mientras los conductores lo esperaban para huir», aseguró Lacayo.
Noticia relacionada: Robos en domicilios alertan en Matagalpa: «¿Dónde está la Policía?», preguntan ciudadanos
José es un habitante del reparto «Primero de Mayo». Hace unos días, les advirtió a sus vecinos que estuvieran «alerta» ante los delincuentes motociclistas de ese sector, principalmente durante la noche. «No se puede ni estar sentado en la acera de tu casa porque ya te molestan. Ayer por la noche le quisieron robar a mi hermano el celular y su moto, pero logró aferrarse a sus pertenencias y no pudieron», comentó el ciudadano.
Otro vecino de José confirmó que esos mismos ladrones, días antes, intentaron robarle el teléfono a su hijo en la puerta de su casa. «Son dos los que caminan en motos. Cuando se arrimaron a mi hijo, le sacaron un arma de fuego. ¿De dónde sacan esas armas esos malandrines?», señala.
«Uno no está seguro ni en su casa. Es un problema», se queja el leonés. Otros afectados han denunciado incidentes similares en el barrio «La Providencia».
Mujeres, un sector vulnerable
Iris González es una adolescente de 17 años. Confiesa que se siente insegura en las calles desde que fue víctima de un robo violento. «Uno queda con miedo», confiesa. El incidente ocurrió cerca de la iglesia Zaragoza. «Las mujeres también somos víctimas de acoso callejero y violencia. Las calles de León dejaron de ser seguras», denunció.
Un vídeo publicado en redes sociales muestra otro suceso violento que ocurrió en un vecindario cercano a la iglesia San Juan de Dios. La grabación muestra a un asaltante forcejear con una mujer para robarle el bolso, después de haberle arrebatado el celular.
El sujeto fue identificado como Nelson Enrique Cárdenas Alvarado. Según una denuncia puesta en su contra, también ha sido detenido más de una vez y liberado en poco tiempo.

Las niñas también fueron víctimas del aumento de la delincuencia. Una menor sufrió lesión en el rostro luego que un hombre le pegara un puñetazo para inmovilizarla y robarle el celular que llevaba.
El incidente ocurrió en la comunidad El Convento, minutos después de que la niña saliera de la Casa de la Cultura. Varios transeúntes vieron el incidente y lograron interceptar al sujeto cuando intentaba huir, dejando a la menor llorando en el suelo.
¿Delincuentes armados son protegidos?
Los ciudadanos leoneses cuestionan que no ven ningún resultado en los planes que con frecuencia anuncia la Policía departamental. Para muchos, la respuesta que dio el gobierno de Daniel Ortega a la crisis sociopolítica del 2018 es la causante de la caída de la seguridad ciudadana.
«Pareciera una delincuencia con licencia y disponibilidad de armas. ¿De dónde las sacan y porque si son capturados lo vemos libre rápidamente?», se pregunta un ciudadano, a quien en una ocasión le robaron su salario completo.
Los pobladores critican que la institución policial esté más enfocada en las actividades partidarias del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que en garantizar la seguridad ciudadana, el objetivo principal del organismo.
Noticia relacionada: Rivenses alarmados por aumento de robos en calles y a todas horas del día
«Muchos policías han desertado porque están inconformes con el manejo de la institución y desviándolos a los que quedan de su verdadero trabajo… ¿Quiénes pierden? Los ciudadanos», dijo un ciudadano bajo condición de anonimato.
Uno de los últimos informes policiales, publicado el pasado cinco de febrero, confirmó la captura de 24 sujetos considerados «peligrosos». 43 días después las detenciones sumaron 11 más, entre ellos cuatro personas que atentaron contra la vida y dignidad de la mujer, uno por tentativa de homicidio, tres más por cometer robo en distintas modalidades, uno por abigeato y dos por abastecedores de drogas.
«Lo que no sabemos es a cuántos de ellos ya liberaron y es posible que sean los responsables de los últimos robos frecuentes en esta ciudad. El problema no son las detenciones, son las liberaciones», indica el leonés.
Por: Voces En Libertad