Entre el primero de enero y el 21 de diciembre de 2023, se registraron en León al menos 11 homicidios, casi el doble de casos ocurridos en el mismo periodo del año pasado, en el que se reportaron cinco crímenes.
Entre los asesinatos registrados el año pasado se encuentra el que fue cometido contra Ángel Enmanuel Salazar Juárez, de 26 años. El 12 de noviembre de 2023, su cuerpo fue encontrado en la entrada al cementerio San Pedro, en León.
Noticia relacionada: Nicaragua, el país con más robos y asaltos de Centroamérica y el tercero en el continente, según CID Gallup
Sus familiares dicen que Salazar regresaba de su trabajo, en la zona franca Yazaki, a bordo de su motocicleta, pero, aparentemente, varios sujetos en una camioneta lo siguieron hasta alcanzarlo y matarlo a golpes. Tras asesinarlo, le robaron el celular y su dinero.
El pariente dijo que la víctima sufrió un trauma craneal severo y otras lesiones graves, producto de las agresiones de los desconocidos. Salazar falleció conectado a un ventilador en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital HEODRA, donde fue trasladado de urgencia.
Sus seres queridos lamentaron lo ocurrido y la falta de respuesta de la Policía, que se negó a recibir la denuncia y no considerar el caso para una investigación. Los parientes viajaron a Managua para exponer el caso a los oficiales superiores, pero no funcionó y el crimen quedó impune.
¿Un crimen político o abuso policial?
Rolando, de 23 años y amigo de la víctima, mencionó que días antes de su asesinato, Salazar Juárez había tenido «problemas» con agente policiales en un retén. El ciudadano huyó del lugar sin presentar la documentación que le exigían.
Ese mismo día, vieron «patrullar» a una camioneta con civiles y policías cerca de su casa. «Aquí en el barrio todos sospechamos que tuvo que ver con ese incidente, porque él no andaba en nada malo. Eso fue que se excedieron cuando dieron con él», aseguró Jose Fulgencio, un extrabajador de zona franca y vecino de Salazar.
La víctima residía en el reparto Mercedes Varela, al sur de la ciudad de León. En sus tiempos libres, se dedicaba a trabajar en la mecánica, pues tenía planes de emprender en su propio negocio. «Le truncaron la vida y nos dejaron este dolor para siempre», lamenta un familiar.

Con armas en las manos
La ciudad de León, considerada hace unos años una ciudad bastante segura, actualmente parece más «una tierra sin ley». El pasado 17 de marzo, en el reparto Rubén Darío, los jóvenes Engel Mayorga, de 20 años, y Wilber Guido, de 36 años, resultaron heridos por un arma de fuego durante un juego de fútbol.
Noticia relacionada: Robos en domicilios alertan en Matagalpa: «¿Dónde está la Policía?», preguntan ciudadanos
Según testigos, el arma fue disparada por un miembro del equipo rival que las detonó casi «a quema ropa» Afortunadamente las balas no afectaron ningún órgano vital de los heridos, que de inmediato fueron trasladados al hospital.
«Hay armas en manos de la gente. Eso es lo peligroso», dijo un familiar de los afectados, después del incidente.
Por: Voces Unidas