Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Berta Valle recibe premio por los derechos humanos «Jeane J. Kirkpatrick» y le rinde homenaje a presos políticos

Al recibir el galardón, Valle recordó que en Nicaragua hay 121 presos políticos, incluyendo 19 mujeres, cuyo único delito fue la libre expresión de pensamiento

Artículo 66porArtículo 66
marzo 13, 2024
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Bertha Valle recibe el premio Jeane J. Kirkpatrick, otorgado por el IRI.

Bertha Valle recibe el premio Jeane J. Kirkpatrick, otorgado por el IRI.

La activista nicaragüense Berta Valle recibió el premio de Jeane J. Kirkpatrick, que otorga el Instituto Republicano Internacional (IRI), a personas que se destacan en la promoción y defensa de los derechos humanos.

Valle, quien es esposa del exreo político y dirigente opositor Félix Maradiaga, fue galardonada junto a la también activista cubana Elena Larrinaga, en un acto celebrado en Washington, Estados Unidos.

En sus palabras de aceptación, la activista nicaragüense rindió homenaje a «aquellas mujeres que han sufrido a manos de regímenes opresivos: en nuestro hemisferio, en Nicaragua, Cuba y Venezuela; y en todo el mundo, en Irán, Afganistán y Ucrania debido a la invasión de Rusia».

Asimismo, recordó que en Nicaragua, bajo la dictadura Ortega-Murillo «hay 121 presos políticos, incluyendo 19 mujeres, cuyo único delito fue la libre expresión de pensamiento».

Noticia relacionada: ONU llama a poner fin a los discursos de odio y a que se respete la libertad religiosa

«Llevo en mi corazón a mujeres como Olessia Muñoz, quien ha sido encarcelada por segunda vez por su devoción a la fe católica. Me solidarizo con Melba Hernández, Adela Espinoza, Gabriela Morales y Mayela Campos, todas encarceladas por su compromiso con la autonomía universitaria, junto con muchas otras, incluyendo a Anielka, Nancy, Hazel, Brenda, cada una de ellas injustamente encarceladas», expresó Valle en su discurso.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Llamado a la unidad

Berta Valle es parte de los más de 300 nicaragüenses que han sido despojados de su nacionalidad por la dictadura Ortega-Murillo y actualmente se encuentra exiliada en EE.UU. Aprovechó la entrega del reconocimiento por parte del IRI para exponer que «las amenazas a la libertad exigen que estemos unidos en nuestro compromiso de superarlas», y para reforzar su llamado recordó a la la embajadora Kirkpatrick en cuyo honor se instituyó el premio, quien dijo que «los dictadores se unen para el mal, pero las democracias con demasiada frecuencia no logran unirse para un bien mayor».

Berta Valle junto a sub esposo y la activista cubana también premiada Elena Larrinaga.

De igual manera se refirió a las innumerables amenazas a su libertad que enfrentan las mujeres en todo el mundo y destacó el caso de México, «donde más de 3.000 mujeres y niñas son asesinadas cada año. Miremos la frontera sur de Estados Unidos, donde las mujeres y niñas migrantes sufren agresiones sexuales en cifras alarmantes, muchas de las cuales no se denuncian».

Noticia relacionada: El Gobierno de Nicaragua se aleja cada día más de los derechos humanos, señala la ONU

La nicaragüense también expresó su reconocimiento a la «increíble determinación de María Corina Machado en Venezuela. Ella está luchando con uñas y dientes por la democracia. Pienso en mujeres como Rocío San Miguel, en Venezuela, la expresidenta Jeanine Añez, en Bolivia; encarcelada injustamente, los muchos detenidos políticos en Cuba y las innumerables mujeres en Nicaragua que han soportado los horrores del encarcelamiento, la tortura, el abuso sexual y el exilio forzado». .

Finalmente, honró «a todos aquellos que trabajan para defender la libertad y la democracia», y en un llamado de optimismo recalcó que «no importa cuán lejos estemos dispersos por el mundo, regresaremos a nuestro país; reuniremos a nuestras familias; sanaremos nuestra nación».

Tags: Bertha ValleDerechos Humanos en NicaraguaInstituto Republicano Internacional (IRI)Presos políticos en Nicaragua
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 12 de marzo de 2023

Siguiente

La Cámara de Representantes aprueba proyecto que puede prohibir TikTok en EEUU

Siguiente
Esta ilustración fotográfica de archivo tomada el 16 de marzo de 2023 muestra el logotipo de TikTok en la pantalla de un iPhone frente a una bandera de EE. UU. y China en Washington, DC. - Beijing dijo el 24 de marzo de 2023 que no pide a las empresas que entreguen los datos recopilados en el extranjero, ya que TikTok, de propiedad china, enfrenta una presión cada vez mayor y pide una prohibición en los Estados Unidos. (Foto de OLIVIER DOULIERY / AFP)

La Cámara de Representantes aprueba proyecto que puede prohibir TikTok en EEUU

Noticias recientes

Rosario Murillo reconoce aporte a la paz de Violeta Barrios de Chamorro, pero calla el exilio que la obligó a morir en Costa Rica

junio 16, 2025
Un póster con la imagen del senador colombiano Miguel Uribe, baleado en Bogotá. Foto: AFP

Salud de presidenciable colombiano baleado es «extremadamente crítica» tras nueva cirugía

junio 16, 2025
Violeta Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua. Foto: AFP

Violeta Barrios de Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua

junio 16, 2025
Funerales de Violeta Barrios. Foto: Tomada de La Prensa

«Cuando Nicaragua vuelva a ser república, regresarás a descansar en paz en tu patria», la promesa de sus hijos a Violeta Barrios 

junio 16, 2025
El ataúd de la expresidenta Violeta Barrios fue cobijado con la bandera de Nicaragua. Foto: Tomada de La Prensa

Bandera de Nicaragua cobija el féretro de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios en su último adiós desde San José, Costa Rica

junio 16, 2025
Esta foto no localizada, publicada por la Oficina del Sheriff del Condado de Ramsey el 15 de junio de 2025, muestra a Vance Boelter, el presunto asesino de una legisladora estatal demócrata de Minnesota, mientras era detenido. Foto: AFP

Detenido el sospechoso de asesinar a una congresista estatal en EE. UU.

junio 16, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.