Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del ocho de marzo de 2024

Artículo 66porArtículo 66
marzo 9, 2024
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Los indices medioambientales en Nicaragua ha retrocedido pero la dictadura sigue recibiendo millones que no invierte en protección de los recursos naturales.

Los indices medioambientales en Nicaragua ha retrocedido pero la dictadura sigue recibiendo millones que no invierte en protección de los recursos naturales.

La vicedictadora de Nicaragua, Rosario Murillo, reaccionó furibunda contra la Secretaría del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), a quienes llamó «agresores» y antiéticos, porque esa organización le canceló al gobierno de Nicaragua el desembolso de más de 116 millones de dólares porque no cumplió con los requisitos para recibir el financiamiento.

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo es aplicante para beneficiarse con financiamiento millonario para desarrollar el llamado proyecto «Bio-Clima», que tiene como fin la protección del medio ambiente y contribuir con el desarrollo y convivencia de las comunidades en las reservas biológicas de Bosawas e Indio Maíz. El proyecto contemplaba para esta etapa el desembolso de 116 millones de dólares que serían canalizados a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Noticia relacionada: Ortega y Murillo llegan al Día Internacional de la Mujer con 19 presas políticas

Sin embargo, tras denuncias de organizaciones ambientalistas, principalmente de Fundación del Río, que obligaron a una investigación sobre la administración, destinos y beneficiarios de los fondos, la secretaría del proyecto determinó que el régimen de Ortega «incumplió las políticas y procedimientos sobre salvaguardas ambientales y sociales».

«Nuestra posición es de rechazo, de denuncia a la Secretaría del Fondo Verde del Clima, quienes a través de procesos y procedimientos no transparentes ni prácticas éticas han cancelado el financiamiento al proyecto Bio-Clima, concebido para la protección y defensa de las Reservas de Biosfera de Bosawás e Indio Maíz, a través de la reducción de la deforestación, el aumento de la reforestación y el establecimiento de la resiliencia», dijo Murillo durante su monólogo diario de este ocho de marzo, al leer un comunicado oficial.

Embajador de Nicaragua en Etiopía es nombrado asesor presidencial, pero Ortega «no le pagará»
Embajador de Nicaragua en Etiopía es nombrado asesor presidencial, pero Ortega «no le pagará»

Tras 15 años de mantener al mismo embajador en EE. UU, Francisco Campbell, el segundo periodo más largo en la historia de las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y la potencia del norte, Daniel Ortega finalmente bajó a nivel de encargado de negocios su contacto diplomático con Washington y para hacerse cargo de ese puesto llamó a Mauricio Lautaro Sandino Montes, uno de sus ases, un «viejo zorro» de su diplomacia y sobre todo, un leal a ciegas.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Sandino Montes fue acreditado por el Departamento de Estado de EE.UU. como el nuevo jefe de la misión diplomática de Nicaragua en ese país desde el pasado seis de febrero, según información oficial, pero fue dado a conocer hasta este siete de marzo.

Es conocido simplemente como «Lautaro», por sus colegas o conocidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). Es una ficha veterana de Ortega en materia de relaciones internacionales, y sobre todo, lo tienen entre los leales a la pareja presidencial.

Aunque no se conocen muchos datos personales de Sandino Montes, sí se sabe que es un sandinista que viene viajando como diplomático de Ortega desde su primer periodo en el poder en los años 80.

El propio Lautaro se encarga de dar a conocer que para inicios de los años 80 ya realizaba viajes como enviado de las relaciones internacionales de la Juventud Sandinista. 

En una dedicatoria póstuma en homenaje al fallecido exembajador sandinista Mario Barquero, escrita en el sitio web de La Primerísima, uno de los medios al servicio de la propaganda oficialista, Sandino Montes expone que, para 1984 realizaba giras por los países nórdicos como enviado de la JS-19-J promoviendo acciones de solidaridad para la revolución sandinista. En el escrito, el diplomático de Ortega se declara defensor de la revolución.

Para los familiares de Maryluz Arceda Guido, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un día sin ningún significado. La mujer, de 39 años, originaria del departamento de Matagalpa, fue la primera víctima de femicidios en Nicaragua del 2024.

El crimen ocurrió el domingo, 7 de enero, en la comarca Yasica Sur, en el municipio de San Ramón, Matagalpa. Se presume que Arceda Guido  fue asesinada a causa de varios machetazos propinados por su expareja. La mujer fue atacada cuando iba a realizar unas gestiones al municipio de Tuma-La Dalia.

Hoy estuvimos #ENCONTACTO con la defensora de derechos humanos de las mujeres @MariaTBlandon. Hablamos del Día Internacional de la Mujer, de la represión, del exilio, la violencia; de las mujeres en la oposición y del inminente retorno a Nicaragua. 👇👇https://t.co/ChtRJAHd0m

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) March 8, 2024

Arceda dejó a seis hijos en la orfandad, quienes ahora quedaron al cuidado de su abuela materna. «Algún día la justicia terrenal llegará, pero de la que nadie escapa, es de la justicia divina», expresa, como consuelo, un familiar de la víctima.

De acuerdo con organizaciones feministas, que ahora trabajan en la clandestinidad debido a la persecución gubernamental, en Nicaragua se registran desde enero hasta la fecha al menos seis mujeres asesinadas. La mayoría de ellas en las zonas rurales, donde existe poca presencia policial.

Noticia relacionada: Las cárceles del odio en Nicaragua

«Las Comisarías de la Mujer fueron cerradas y aunque dicen que las vienen reabriendo paulatinamente, las mujeres siempre están en riesgo porque no hay una preparación adecuada del personal para tratar y atender estos casos en donde las mujeres denuncian agresiones. En las zonas rurales, el machismo está más arraigado que en la propia ciudad», critica una feminista que trabaja en una comunidad norteña.

Las altas cifras de femicidios han encendido las alarmas entre las organizaciones que defienden los derechos de las mujeres. El 2023 cerró con 73 femicidios, cinco más que en 2022, y las feministas culpan al régimen orteguista por «desatender» el problema de la violencia, que cada día cobra vidas de mujeres.

Tags: Daniel OrtegaEE.UU. NicaraguaFondo Verde del ClimaMauricio Lautaro Sandino Montesrepresión mujeres NicaraguaRosario Murillo
Anterior

Biden dice que alto el fuego en Gaza antes del Ramadán “parece difícil”

Siguiente

Perdón sí pero antes “justicia”, piden expresas nicaragüenses

Siguiente
AUN emprende campaña para visibilizar y exigir la liberación de los más de 80 presos políticos de Nicaragua

Perdón sí pero antes "justicia", piden expresas nicaragüenses

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.