Múltiples propietarios de los negocios ubicados en la Plaza Isabella, en Managua, abandonaron el centro comercial y se fueron con todas sus pertenencias. El 26 de febrero, agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) confiscaron la propiedad perteneciente an Ana Isabel Solís, hermana del exmagistrado Rafael «Payo» Solís, el otrora poderoso magistrado judicial que desertó de la dictadura sandinista en 2019.
Una fuente que habita en las inmediaciones de la plaza Isabella explicó a Artículo 66 que los agentes gubernamentales «se presentaron en la plaza para tomar fotos de todos los módulos y medir todo el terreno». Debido a la presencia de los trabajadores estatales, los propietarios de siete establecimientos decidieron «retirar todo su mobiliario».
De acuerdo con la fuente consultada, los miembros del Estado orteguista les comentaron a los dueños que la razón por la que tomaron fotos y midieron el área de los 10 módulos fue porque «la Plaza Isabella pasó a manos del Estado». A su vez, les dijeron a los propietarios restantes que «próximamente les notificarían la forma en que continuarían pagando la renta».
Noticia relacionada: Ortega confisca hotel a la madre de Rafael Solís, exmagistrado de la CSJ y padrino de bodas de la pareja gobernante
«Los dueños de los negocios no quieren tener ningún trato con el gobierno, por eso decidieron desmontar todo y cerrar», explicó el informante. Además, mencionó que los miembros de la PGR le indicaron al guarda de seguridad que «no permitiera el ingreso de los dueños y trabajadores de (los) negocios que habían retirado sus cosas».
La Plaza Isabella está ubicada en la segunda entrada de «Las Colinas». Recientemente, el Estado de Nicaragua comenzó a confiscar tanto sus propiedades como las de su familia, a quienes ya les ha quitado un hotel y, más recientemente, tres casas. Artículo 66 intentó comunicarse con el exmagistrado Solís, pero el también padrino de bodas de Daniel Ortega no respondió su teléfono celular.
Cuatro meses después de coronarse como «la mujer más bella del mundo», Sheynnis Palacios Cornejo, Miss Universo 2023, finalmente regresó a tierras centroamericanas. Al mediodía del lunes, 27 de febrero, la modelo aterrizó en el aeropuerto de San José, Costa Rica, donde era esperada por decenas de nicaragüenses que residen en ese país.
A pesar de que la beldad no pudo acercarse a sus fanáticos pinoleros, afirmó que se sentía «honrada y feliz» por su «cálida» bienvenida. «Costa Rica me ha hecho sentir en mi hogar. Estoy inmensamente agradecida por el recibimiento y el amor que me han brindado», manifestó.
Noticia relacionada: Sheynnis Palacios a los nicaragüenses: «Los admiro porque somos un pueblo trabajador, luchador y resiliente»
El martes, 27 de febrero, el canal tico Gente ¡OPA!, cuyo dueño compró la franquicia de Miss Costa Rica, brindó una conferencia de prensa con Palacios, figuras públicas y otros medios de comunicación. Durante el evento, la modelo afirmó que «soy la reina de cada uno de ustedes, porque así lo han decidido y Dios también así lo quiso. Estoy muy feliz de representar a cada latino, cada centroamericano, cada mujer y a cada niña que está en cada rincón del mundo».
«Para mí, es un privilegio decir que soy su Miss Universo. Estoy feliz, contenta y comprometida un 100% para generar un cambio trascendental en nuestra sociedad, porque la nueva era de Miss Universo es un intercambio cultural y de empoderamiento femenino, en donde una sola voz puede hacer que las historias de tantas mujeres alrededor del mundo sean escuchadas, como hoy escuchan la mía», resaltó Palacios.
En su discurso, la modelo, originaria de Diriamba, Carazo, dedicó unas palabras motivacionales para los nicaragüenses. «Quiero decirles que los admiro, porque somos un pueblo trabajador, luchador y resiliente», expresó.
«Gracias a cada uno de ustedes por el apoyo y creer en mí. Hoy estoy aquí siendo vocera de mi país, pusimos en el mapa mundial a nuestra Centroamérica y a Nicaragua, y esto es gracias a ustedes», afirmó Palacios.
En una muestra de «cinismo en su máxima expresión», el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo utilizó la imagen del artesano Wilfredo Suazo, padre del exreo político y exiliado Yubrank Suazo, para promover una campaña oficialista sobre el «Día Nacional de las Artes y la Cultura Nicaragüense», celebrado el lunes, 26 de febrero.
El Canal Parlamentario, perteneciente a la Asamblea Nacional, que también es controlada en su totalidad por el gobierno sandinista, difundió un video donde aparece el señor Suazo. El medio audiovisual pretende «reconocer» el trabajo de las labores artísticas artesanales que se realizan en Masaya.
Sin embargo, durante el estallido sociopolítico de abril de 2018, bajo las órdenes de la pareja en el poder, grupos paramilitares incendiaron la casa y el taller familiar de los Suazo, que por más de cinco décadas se ha dedicado a la creación y confección de hamacas de manila.
Según declaró en el mismo video la diputada orteguista Evelin Aburto, esta efeméride se celebra como un reconocimiento «al patriotismo, creatividad, laboriosidad y supervivencia de la artes, la cultura y las tradiciones fundamentales del pueblo de Monimbó».