Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

A un año de ser desnacionalizados, los 94 nicaragüenses apátridas declararon sentirse «más nicas que nunca»

A un año de perder su registro civil, sus propiedades y cualquier forma de pensión; los 94 apátridas aún se mantienen firme en su lucha por la libertad de Nicaragua.

Artículo 66porArtículo 66
febrero 15, 2024
en Destacadas, Nacionales, Política
0
A un año de ser desnacionalizados, los 94 apátridas declararon sentirse «más nicas que nunca». Foto: LA PRENSA

A un año de ser desnacionalizados, los 94 apátridas declararon sentirse «más nicas que nunca». Foto: LA PRENSA

El 15 de febrero de 2023, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo atropelló los derechos humanos de sus opositores de una manera que solo tenía precedentes en otras dictaduras del mundo del siglo pasado, como la de Augusto Pinochet, en Chile, o del fascismo de Hitler, de la Alemania nazi. Ese día, el binomio presidencial ordenó la desnacionalización de 94 nicaragüenses.

Además de desaparecer de todo registro legal en el país, los nicas perdieron sus bienes y cualquier forma de pensión del seguro social. A pesar de ello, un año después de esa decisión arbitraria, los que aquel día fueron llamados «traidores de la patria» declararon sentirse «más nicaragüenses que nunca».

Arturo Mcfields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), comentó que «hace un año, la dictadura de Nicaragua me decretó muerte civil». Según el diplomático, los Ortega Murillo «quisieron sembrar el miedo», sin embargo, «solo resucitaron una nueva esperanza». «Ninguna dictadura es eterna y, algún día, volveremos a nuestra patria amada».

Hace un año la dictadura de Nicaragua me quitó la nacionalidad, me decretó muerte civil y fui borrado del registro civil. Quisieron sembrar el miedo pero en realidad han resucitado una nueva esperanza. Ninguna dictadura es eterna. Algún dia volveremos a nuestra amada patria.

— Arturo McFields Yescas (@ArturoMcfields) February 15, 2024

En la misma línea, el sacerdote Edwing Román comentó en su cuenta de X que «a un año de que la dictadura sandinista me haya desterrado, soy nicaragüense por gracia de Dios». El religioso comentó que «ningún tirano ni ninguna manada de serviles puede arrancarme la patria». Además, declaró que en algún momento «¡volveré a Nicaragua!».

Por otro lado, el abogado y exfuncionario del Poder Judicial Yader Morazán compartió que le dio «risa y orgullo» cuando se enteró de su desnacionalización, ya que «era una señal de que algo estaba haciendo bien». A su vez, declaró que «no sé si es por llevar la contraria, pero ¡hoy me siento más nica que nunca!».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Hace un año fui desnacionalizado por la dictadura de los Ortega-Murillo. Pero les diré un secreto, risa y orgullo me dió en el momento que me enteré, porque era señal de que algo estaba haciendo bien. No sé si sea por llevar la contraria, pero ¡hoy me siendo más Nica que nunca!

— Yader Morazán ⚖️ 🇳🇮 (@YaderMorazan) February 15, 2024

«Yo sigo siendo nicaragüense, nacida en San Carlos, Rio San Juan; y eso nadie me lo va a quitar, menos una resolución judicial ilegal», expresó la periodista y directora del medio 100% Noticias, Lucía Pineda. De igual manera, la exrea política comentó que «la nacionalidad es inherente al ser humano, nacemos con ella al momento de dejar nuestro ombligo en un país».

A su vez, la encargada del medio de comunicación recordó que tras el despojo de su identidad, «llovió la solidaridad de varios países, quienes ofrecieron la nacionalidad a 317 nicaragüenses que fueron despojados de su identidad». «Más de 100 nicas apátridas han recibido la nacionalidad española, yo la acepté para seguir buscando justicia ante los atropellos que comete el régimen de Ortega en Nicaragua», añadió.

Por último, el director del medio independiente «Café con Voz», Luis Galeano, compartió un video en el cual entonó las notas del Himno Nacional de Nicaragua. Después de recitar el cántico, el periodista declaró que «ese es el himno de mi tierra, de mi gente y nada ni nadie me lo va a poder arrebatar». «Soy nicaragüense, moriré nicaragüense y mi existencia cesará en mi tierra para que les duela más, lo juro en nombre de Jesús», expresó.

A un año del despojo ilegal, arbitrario e inconstitucional de la nacionalidad, ⁦a ⁦@Galeanoluis12⁩ y 93 nicaragüenses más, el director de ⁦@CafeconVozNi⁩ le manda un mensajito al vetusto Ortega, la patibularia Murillo y sus coprofagos. pic.twitter.com/t1RvsacTuQ

— Café con Voz (@CafeconVozNi) February 15, 2024

317 nicaragüenses sin nacionalidad

En febrero de 2023, en un acto arbitrario, la dictadura de Nicaragua despojó de su nacionalidad a 317 nicaragüenses. En una primera tanda, quitó la nacionalidad a 222 excarcelados políticos; luego, a 94 figuras de la oposición y directores de medios de comunicación independientes. Por último, en una clara represalia por no aceptar el destierro, le arrebató ese derecho al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien todavía se encontraba en las cárceles del régimen.

En su mayoría, los opositores desnacionalizados han aceptado el ofrecimiento de España de acogerlos como sus ciudadanos; sin embargo, «el destierro, la desnacionalización y todos los crímenes del régimen no deben de ser naturalizados», advierten los críticos a la dictadura.

Noticia relacionada: Régimen oficializa arrebato de nacionalidad nicaragüense a «traidores de la patria»

A pesar de que la desnacionalización es inconstitucional, el régimen en donde «todo es posible» lo volvió en algo legal. En la sesión especial en conmemoración por el 157 aniversario del natalicio de Rubén Darío, el poder legislativo aprobó, en segunda legislatura y de manera unánime, una reforma al artículo 21 de la Constitución Política de Nicaragua, con la cual «legalizaron» el despojo de la nacionalidad a quienes «traicionen la patria».

Tags: nicaraguarégimen orteguista
Anterior

Mbappé anuncia que abandona el PSG

Siguiente

Presidente de México respalda a obispos que buscan tregua con el narco

Siguiente
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este martes las acusaciones de "injerencismo" del actual Gobierno de Perú, pero pidió reconocer la presidencia de Pedro Castillo al argumentar que él ganó las últimas elecciones. EFE/ Isaac Esquivel

Presidente de México respalda a obispos que buscan tregua con el narco

Noticias recientes

Foto referencial sobre criminalidad.

Secuestran y matan a un alcalde en Honduras

julio 10, 2025
La Caricatura: Relación China

La Caricatura: Relación China

julio 10, 2025
La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.