La Armada Nacional de Colombia incautó el «cargamento más grande de marihuana de los últimos cuatro años». Las autoridades colombianas interceptaron una embarcación que intentaba transportar 1.2 toneladas de esa droga por el mar Caribe, además de llevar 73.1 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Las autoridades militares del país suramericano reportaron que tres de las personas que iban a bordo de la lancha son nicaragüenses.
En una nota de prensa del primero de febrero de 2024, la Fuerza Naval detalló que «al sur de la isla de San Andrés fue detenida una ‘moto nave de tipo Go Fast’». Dicha operación fue llevada a cabo en conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial del Sur de los Estados Unidos.
La operación comenzó después de recibir un aviso de la inteligencia naval sobre «una embarcación sospechosa que navegaba por el mar Caribe». Los guardacostas colombianos detuvieron la lancha, la cual transportaba a cuatro personas. La nave contenía «varios bultos con sustancias sospechosas» y, al investigar en los alrededores, la Armada de Colombia encontró más paquetes esparcidos en las aguas cercanas.
Tanto los delincuentes del medio de transporte como el cargamento que llevaban fueron trasladados a un muelle de la Estación de Guardacostas en San Andrés. En dicha locación, la Policía Judicial de Colombia realizó los análisis y determinó que los 1241.8 kilogramos de hierba eran de marihuana, además certificaron que los 73.1 kilogramos eran clorhidrato de cocaína.
Noticia relacionada: Rusia decomisa una tonelada de cocaína procedente de Nicaragua
Por otro lado, los oficiales identificaron que, aparte de los nicaragüenses detenidos, el cuarto narcotraficante era originario de Costa Rica. Después de las pruebas, tanto los tripulantes como el material incautado fueron puestos a disposición de «las autoridades competentes».
La Armada de Colombia aseguró que «con esta incautación, las finanzas de los grupos criminales al servicio del narcotráfico se verán sumamente afectadas». Por último, expresó que «la Fuerza Naval del Caribe, a través de sus componentes, continuará con sus acciones contundentes para debilitar las cadenas del narcotráfico y las economías ilícitas».