Integrantes de Monteverde, el grupo de opositores nicaragüenses conformado en Costa Rica, informaron que la organización se ha establecido como una «alianza política a largo plazo» que estará conformada por unas personas a título individual y organizaciones sociales y políticas.
Unas siete organizaciones políticas y sociales esperan el proceso de aprobación interna de sus miembros en sus sistemas de gobernanza para unirse plenamente al grupo, lo cual podría tomar unos dos o tres meses, explicó Eliseo Núñez, de Monteverde.
Núñez aceptó que el pueblo de Nicaragua, en la actualidad, no tiene una opción política para salir de la crisis, pero que en el corto plazo Monteverde pretende crear y ser esa alternativa para regresarle la esperanza a la ciudadanía.
Noticia relacionada: Monteverde pide a OEA establecer «un mecanismo permanente de seguimiento a Nicaragua»
Juan Diego Barberena, integrante de Monteverde, anunció que la organización política se regirá por «fundamentos sólidos y la pluralidad». Además, que buscan lograr la transición política de Nicaragua.
«Monteverde evolucionó de ser un espacio de comunicación a una concertación política plural, donde se acogen los individuos que se ponen de acuerdo», manifestó Juan Sebastián Chamorro.
También trabajan en el desarrollo de la estrategia política; un sistema de gobernanza; alianzas inclusivas con personas y organizaciones; y la incidencia internacional con actores importantes.
Los integrantes de Monteverde señalan que los criterios para ser parte de este grupo es que la persona unorganización tenga capacidad de incidencia pública, capacidad de incidencia internacional y conectarse con estructuras dentro de Nicaragua.
Los voceros de Monteverde explicaron que es una alianza política que también mantiene sus demandas de libertad de los presos y presas políticas, el restablecimiento de la libertad religiosa, el retorno de la democracia y el debilitamiento de la dictadura, entre otros.
Además, lamentaron el destierro injusto e ilegal de los sacerdotes. Señalaron que esto no debe interpretarse como una «relajación de la dictadura, sino que es un recrudecimiento de la política de represión de la dictadura».
Chamorro expresó, en nombre de la agrupación, la solidaridad para la familia del excarcelado policial desterrado Michael Healy, que falleció de un infarto este jueves, 25 de enero. «Recordarlo por ser un hombre íntegro y apasionado por todo lo que hacía, por el amor que tenia a su Nicaragua. Hemos perdido a un entrañable amigo, a un enorme ser humano, un gran nicaragüense