Desde el levantamiento social que inició en abril de 2018, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se ha encargado de secuestrar, asediar y encarcelar a aquellos que levanten su voz y muestren su desacuerdo con las acciones represivas y delictivas de los dictadores. En homenaje a esta época navideña, de convivencia familiar y celebraciones en todas partes del mundos, distintos exreos políticos que están desnacionalizados y desterrados en otros países iniciaron una campaña en redes sociales para exigir al gobierno sandinista la liberación de los presos de conciencia que aún permanecen tras las rejas.
Con la etiqueta «#NavidadEnLibertad», organizaciones y opositores al gobierno compartieron virtualmente imágenes y afiches, para difundir los días de encarcelamiento acumulados y los nombres de las personas detenidas arbitrariamente. En su cuenta oficial de la plataforma X, (anteriormente conocida como Twitter), el economista Juan Sebastián Chamorro, exiliado en Estados Unidos, compartió que «detrás de cada detención, hay una familia separada y una silla vacía en su mesa. ¡Qué ningún ser humano sea olvidado! ¡Libertad inmediata para las más de 100 personas presas políticas!».
La agrupación política Unión Democrática Renovadora (Unamos) publicó en la misma red social un vídeo relacionado a la campaña. En el mismo, la socióloga y activista política Támara Dávila relató su experiencia durante su estadía en la cárcel. «Estuve presa en El Chipote. Hoy estoy libre, gracias a la visibilización que todas y todos ustedes hicieron para que mi nombre ni mi rostro no se olvidaran», recalcó.
Noticia relacionada: Presos políticos en Nicaragua continúan a merced de las arbitrariedades del aparato judicial de la dictadura
«Hoy, demando la libertad de Adela Espinoza, de Marvin Vargas y de Anner Herrera. Libertad para ellos, libertad para todas y todos los presos políticos, libertad para Nicaragua. ¡Navidad en libertad! ¡Viva Nicaragua libre!», expresó Dávila, quien también se encuentra fuera del país.
La comunicadora, defensora de derechos humanos y esposa de Félix Maradiaga, Berta Valle, también denunció y exigió que las personas encarceladas por la dictadura orteguista sean liberadas. «Diciembre debería ser un mes de alegría para todos, sin embargo, para cada familia que sufre la detención por razones políticas de un familiar, lo que esperan es una silla vacía en su mesa. En Nicaragua demandamos una #NavidadSinPresosPoliticos».
Noticia relacionada: Félix Maradiaga denuncia los crímenes contra los presos políticos de la dictadura ante el Parlamento Británico
Por otro lado, Kitty Monterrey, presidenta del partido político anulado Ciudadanos Por la Libertad (CxL), manifestó que «exigir una #NavidadEnLibertad es una causa que nos une a todos los nicaragüenses, a los cienes de miles que estamos en el exilio a causa de la represión y a quienes han emigrado para trabajar y ayudar a sus familias en Nicaragua».
Organizaciones también se suman a la campaña
De igual manera, las diferentes agrupaciones opositoras a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se unieron a la iniciativa de exigir una Navidad donde los reos políticos celebren junto a sus familiares y no en una celda de prisión. La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) demandó en su perfil oficial de X que «las y los presos políticos puedan regresar a sus hogares y reencontrarse con sus familias. Queremos una #NavidadEnLibertad y sin presos políticos».
El Movimiento Liberal Nicaragua escribió que esta campaña es «¡por todos los que se encuentran encarcelados siendo inocentes y perseguidos por pensar diferente. Nos unimos y elevamos una oración al Altísimo por la libertad!»
«En este mes de diciembre demandamos una #NavidadEnLibertad para Nicaragua al recordar los rostros y nombres de las personas privadas de libertad por razones políticas en el país. Exigimos la libertad de las más de 100 personas presas», manifestó el Espacio de Diálogo y Confluencias de Actores de Nicaragua, en la red social X.
En el más reciente informe sobre la situación de los reos de conciencia en Nicaragua, del Mecanismo Para el Reconocimiento de Las Personas Presas Políticas, se detalla que, en el país permanecen encarcelados 81 personas relacionadas con la situación política derivada de la insurrección cívica de abril de 2018, además, hay 10 reos de conciencia previos a esa fecha. En total se contabilizan 91 encarcelados por razones políticas. En las últimas semanas, al menos tres personas más han engrosado esa lista: Martín Argüello, Bernardo Argüello Celebertti y Freddy Quezada.
El Mecanismo advierte que todos los presos políticos continúan siendo víctimas de maltratos y violaciones a sus derechos humanos y señala con énfasis que continúan las arbitrariedades y violaciones al debido proceso de los reos de conciencia.