El obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando Álvarez, está encarcelado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo injustamente, es inocente y debe ser liberado es lo que opina el 72% de los nicaragüenses, según reveló una encuesta de CID Gallup, contratada por el medio de comunicación Confidencial.
El estudio, dado a conocer por Confidencial este jueves, 30 de noviembre, revela incluso que el 42.1% de los nicaragüenses que se identifican como sandinistas rechaza la condena y encarcelamiento del líder religioso, que en febrero de este año fue sentenciado por la justicia orteguista a más de 26 años de cárcel por los supuestos delitos de traición a la patria y ciberdelito.
Otra revelación es que sólo un 9% de los consultados considera que monseñor Álvarez «es culpable» y «debe estar preso».
Noticia relacionada: Dictadura de Ortega difunde fotos y video de visitas familiares al obispo Rolando Álvarez
Además, el 37.5% de los sandinistas preguntados sobre el encarcelamiento del obispo matagalpino, prefirió contestar que «no sabe» o no respondió, mientras que el 30.4% cree que el religioso es «culpable». Los datos revelados por CID Gallup evidencian que la mayoría de los simpatizantes del orteguismo, al igual que la mayoría de la población en general, rechazan la condena y encierro impuesto por los Ortega-Murillo contra el líder religioso.
La encuesta fue realizada entre el 17 de octubre y el 15 de noviembre de 2023. Fue consultada una muestra de 800 personas mayores de 18 años de todo el país a través de teléfonos celulares. El margen de error es de + −2.93% y un nivel de confiabilidad de 95%.
Nicaragüenses rechazan destierro de sacerdotes
CID Gallup preguntó a los encuestados su opinión sobre el reciente destierro de 12 sacerdotes que fueron enviados hacia El Vaticano el pasado 18 de octubre, acción represiva que también ha aplicado la dictadura contra otros religiosos a partir de 2018.
¿Cuál es su opinión sobre el destierro al Vaticano de doce sacerdotes?, preguntó la firma encuestadora. El 59% opinó que «es negativo» y argumentó que los religiosos «deben regresar a sus parroquias en Nicaragua». El 23% de los consultados prefirió no responder, mientras que el 18% consideró que «es positivo que los hayan enviado fuera de su patria».
Noticia relacionada: Exhibición de monseñor Álvarez en una celda teatral es un «cínico» y «perverso show» de la dictadura
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos permanece privado de libertad desde el 19 de agosto de 2022, cuando efectivos de las tropas especiales de la Policía asaltaron la Curia Episcopal de Matagalpa para sustraerlo por la fuerza y trasladarlo hacia la capital del país, donde fue recluido e incomunicado en la casa de su familia.
Sin embargo, la noche del nueve de febrero de este año, la dictadura intentó desterrarlo a Estados Unidos junto a 222 presos políticos más, pero el líder religioso se negó a salir de su país contra su voluntad, hecho que enfureció a los dictadores Ortega y Murillo que de inmediato ordenaron un simulacro de juicio express en el que le impusieron 26 años de cárcel y fue trasladado al Centro Penitenciario La Modelo, donde permanece hasta ahora.
Noticia relacionada: Monseñor Rolando Álvarez es la persona más influyente de Nicaragua, según CID Gallup
Monseñor Álvarez, que el pasado 27 de noviembre cumplió 57 años, es una de las 10 personas con mayor reconocimiento y aceptación a nivel latinoamericano, según una encuesta realizada a finales de octubre por CID Gallup. Su encarcelamiento ha sido condenado por la comunidad internacional que también exige su liberación, a lo que la dictadura ha puesto oídos sordos.
Para tratar de apaciguar las constantes denuncias y expresiones de solidaridad en favor del religioso y reo político, la dictadura divulgó, el martes 28 de noviembre, más de 30 fotografías y un vídeo en los que exhibe al obispo matagalpino en una celda donde, aseguran, goza de privilegios, algo que ha sido puesto en dudas por la opinión pública en general.