La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo respondió, este martes, 28 de noviembre de 2023, con fotos y videos de cuatro visitas de sus hermanos al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, desde que fue encerrado en la prisión Jorge Navarro, conocida como La Modelo, el nueve de febrero de este años.
Según las fotos y las fechas que dice el régimen que fue visitado el jerarca católico corresponden al 25 de marzo, fecha que ya había sido informada por los medios de la propaganda oficialista en su momento. Después de esa ocasión, el régimen asegura que monseñor Álvarez fue visitado en tres fechas distintas: El 13 de mayo, el 28 de julio y el 31 de agosto de 2023.
«Como se puede ver en el video y las fotografías, las condiciones de reclusión son preferenciales y se cumple estrictamente con el régimen de consultas médicas, visitas familiares y recibimiento de paquetes, contrario a lo que campañas calumniosas pretenden hacer creer», dice el comunicado del Ministerio de Gobernación, en una evidente respuesta a la presión nacional e internacional que el pasado lunes, 27 de noviembre, en ocasión del cumpleaños 57 del obispo, lanzó una campaña para que mostraran al jerarca y las condiciones en las que lo tienen encerrado.
«El Ministerio de Gobernación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua seguirá cumpliendo con su deber de resguardar a Rolando Álvarez en las condiciones que aseguren sus derechos en todos los sentidos», dice el comunicado con tono evidentemente hostil.
Luce demacrado y delgado
Pese a las fotos y la afirmación de que el obispo está bajo «condiciones preferenciales» de reclusión, el líder religioso luce pálido y delgado. Esta vez la dictadura no lo hizo hablar frente a las cámaras de sus canales de propaganda y solo se limitaron a mostrarlo sentado frente a un televisor. El obispo se ve sereno y no se inmuta frente al camarógrafo que se le pasea en frente husmeando en el interior de lo que pareciera ser su celda.
El espacio mostrado por la dictadura en ese video se ve que está cerrado con rejas, sin embargo tiene un sillón, un comedor con sus sillas y un televisor. Al fondo se observa otro espacio, donde se supone podría haber una cama o el baño, sin embargo ahí el régimen no dejó ver.
En la presentación del comunicación, Gobernación menciona como destinatario de su mensaje «a nuestro pueblo y a la comunidad internacional», en otro aparente intento de contestar a los países que le han criticado e impuesto sanciones por la violación constante a los derechos humanos y por la persecución desatada contra la iglesia católica, que se ha expresado de manera más cruda contra el obispo Álvarez, a quien tiene encerrado desde agosto de 2022 y en las celdas de La Modelo desde el nueve de febrero de 2023.
Daniel Ortega dijo en cadena nacional de televisión que había ordenado recluir a Álvarez en La Modelo, justo el día en que el religioso rechazó ser enviado al destierro junto a 222 prisioneros políticos que ese mismo día fueron expulsados en un avión hacia Estados unidos.
El obispo Álvarez es una de las voces católicas más fuertes contra la dictadura sandinista. Participó como mediador en el fallido diálogo nacional, a pedido del mismo Ortega, en mayo de 2018.
Durante esas negociaciones entre el gobierno y la oposición, Álvarez fue el encargado por la Conferencia Episcopal de leer un pronunciamiento con una serie de recomendaciones, que incluían la solicitud de renuncia al tirano sandinista para dar paso a elecciones libres y democráticas y la refundación del Estado. Eso Ortega se lo ha cobrado con saña.
Aislado desde marzo del 2023
El 4 de agosto de 2022, al obispo no se le permitió salir de su hogar en Matagalpa. Posteriormente, fue sacado por policías el 19 de ese mes en horas de la madrugada desde la Curia de Matagalpa, junto a un grupo de sacerdotes, seminaristas y laicos con quienes estaba secuestrado.
Noticia relacionada: Se cumplen ocho meses sin noticias sobre el estado del obispo Rolando Álvarez
El régimen orteguista condenó a Monseñor Álvarez el 10 de febrero del 2023 a 26 años y cuatro meses de prisión por los delitos de «traición a la patria», un día después de que el pastor católico se resistiera a ser desterrado junto a 222 presos políticos que fueron enviados a Washington D.C., Estados Unidos. Entre esos presos políticos exiliados estaban los religiosos que lo acompañaron en la Curia.
Desde el 25 de marzo del corriente año permanece en una celda de aislamiento en la cárcel «La Modelo» en Tipitapa, y ya son un total de 8 meses sin saber de su estado físico. Como una de las figuras opositoras en Nicaragua que más denunció a la dictadura, Monseñor Álvarez recibirá el reconocimiento Carisma de la Conferencia Española de Religiosos por «Misión y Cooperación», aunque será entregado a su «hermano obispo» Silvio Báez.