El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la «restricción de visa a los operadores aéreos que facilitan la migración ilegal». En el comunicado se especifica que la restricción tiene como objetivo «a los individuos que operan los vuelos chárteres a Nicaragua que facilitan la migración irregular».
Consideran que «en una tendencia que va en aumento, las aerolíneas ofrecieron vuelos de precios que corresponden más con una extorsión. Estos viajes pone a los migrantes en un peligroso camino para llegar a Estados Unidos».
Noticia relacionada: EE. UU. está «preocupado» y advierte de «consecuencias» contra Nicaragua por facilitar vuelos chárter a migrantes ilegales
Según se lee en una nota publicada por el Departamento de Estado, la mayoría de migrantes carece de los medios legales para entrar o mantenerse en los Estados Unidos y, de manera inevitable, son deportados a sus países. El Departamento de Estado considera que «es una cantidad significativa de dinero que gastan y que ponen en riesgo tanto a ellos como a su familia».
En el comunicado, el Gobierno de Estados Unidos insiste que «tomó pasos para imponer restricciones para visa contra los propietarios, ejecutivos y/o oficiales de compañías que ofrecen vuelos chárteres hacia Nicaragua que se utilizan como medio migratorio ilegal».
El pasado 20 de octubre, Artículo 66 destapó la noticia sobre la llegada sospechosa de una cantidad inusual de viajes procedentes de Haití, Cuba y otros países del Caribe. Aproximadamente más de 36 mil personas de estos países vinieron en vuelos desde su nación al aeropuerto Augusto C. Sandino. La mayoría de vuelos eran de aerolíneas de los países de donde venían los migrantes.
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se aprovechó de la crisis migratoria en estos países para ofrecer vuelos privados o chárter a sus ciudadanos, en los cuales llegaban al aeropuerto de Managua para posteriormente irse en taxi hasta la frontera con Honduras. Estos taxis o buses sabían a quién iban a llevarse, ya que eran parte del conjunto de los vuelos chárter. Solamente en los taxis que los llevan hasta el punto fronterizo conocido como «Las Manos», cobran 70 u 80 dólares sin contar el vuelo.

Se estima que este negocio ya generó más de 7 millones de dólares para la dictadura, según datos de varias organizaciones que monitorean las estadísticas migratorias. No es la primera que el gobierno de Ortega le saca el juego a este drama. Durante la pandemia del COVID-19 le cobró a los migrantes que venían desde Costa Rica 150 dólares solo por pasar por el país.
Nicaragua se retiró oficialmente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Hace dos años, el 19 de noviembre de 2021, la dictadura anunció esta decisión por las críticas del organismo contra las fraudulentas elecciones nicaragüenses de 2021, sin embargo, el grupo opositor Monteverde consideró que la renuncia fue también un «intento de evadir el repudio de la comunidad internacional».
Noticia relacionada: Monteverde pide a OEA establecer «un mecanismo permanente de seguimiento a Nicaragua»
En el comunicado difundido por Monteverde, la agrupación señaló que pese a su salida de la OEA, «las obligaciones de Nicaragua en materia de derechos humanos se mantienen vigentes por los numerosos instrumentos internacionales tales como la Declaración Universal y la Carta Interamericana de Derechos, de los que nuestro país es suscriptor».
De igual manera, agradecieron el compromiso que la OEA ha mantenido con el pueblo de Nicaragua, acompañando a los ciudadanos en las demandas de «democracia, justicia y respeto a nuestros derechos». Monteverde también instó a la entidad, en consonancia con la resolución del Consejo Permanente del pasado ocho de noviembre, a establecer «un mecanismo permanente de seguimiento a la situación en nuestro país, misma que cada día se agrava más por el modelo totalitario establecido».
La dictadura Ortega-Murillo anunció, este martes, que ha nombrado como nueva ministra de Educación a la orteguista Mendy Aráuz Silva e informó que por supuestas razones de edad han enviado a retiro a la ahora exministra de esa cartera, Lilliam Herrera.
En su intervención diaria de este 21 de noviembre, a través de los medios de propaganda oficialista, la vicedictadora y vocera gubernamental, Rosario Murillo, anunció que Aráuz Silva pasa a ocupar, a partir de ahora, la cartera de Educación. Uno de los ministerios más grandes y de mayor presupuesto del Estado.
«La profesora Herrera ha solicitado su retiro, está en edad de retiro y se ha nombrado entonces a la compañera Mendy del Socorro Arauz Silva, experta en educación, ha pasado varios años trabajando en el Ministerio de Educación, en distintos ámbitos y áreas», explicó la vocera de la dictadura.