La Policía Nacional liberó el jueves, 26 de octubre, al analista político y exmiembro de la Resistencia Nicaragüense Guillermo Miranda, quien fue reportado como desaparecido desde hacía una semana.
«Guillermo Miranda fue liberado este jueves por la Policía tras pasar una semana en calidad de desaparecido y bajo interrogatorios por un supuesto caso de estafa», informó el diario La Prensa, medio donde el opositor escribe artículos de opinión.
El analista político fue reportado como desaparecido el pasado 19 de octubre, «no contestaba mensajes ni llamadas y el interrogatorio al que lo sometieron tenía vinculaciones políticas», aseguró el medio de comunicación.
Noticia relacionada: Denuncian desaparición del analista político Guillermo Miranda
Según La Prensa, cuyas instalaciones fueron confiscadas por la administración sandinista en 2021, Guillermo Miranda publica un artículo de opinión semanalmente, «donde defiende la democracia, las elecciones libres y justas, recuerda los eventos de abril de 2018 y hace propuestas para un mejor sistema político del país».

Además, el medio de comunicación detalló que antes de su arresto, el opositor se movilizaba sin problemas dentro de Granada, donde él habita, y fuera de la ciudad.
La última publicación que hizo Guillermo Miranda, a través de su cuenta de Facebook, fue una que se refería a la guerra entre Israel y la organización terrorista Hamás; así como el doble discurso del presidente de Rusia Vladimir Putin, quien pide a la nación Israelí el cese de los ataques, pero él sigue su agresión en contra de Ucrania.
«Últimamente estoy leyendo y viendo reclamos de varios líderes mundiales, pidiéndole a Israel que permita el suministro de agua, gasolina y alimento a la franja de Gaza. Pero muy pocos, casi ninguno, le piden a los Hamás que liberen los más de cien rehenes que mantienen en cautiverio. Por eso y otras razones que leerán, les comparto este escrito», escribió Miranda, adjuntando el enlace de su artículo de opinión, titulado: «Lo que es bueno para el ganso es bueno para la gansa», publicado en la Prensa.
Según lo que se conoce de Guillermo Miranda, este es directivo nacional de las Fuerzas de Veteranos de Guerra de la Resistencia Nicaragüense, organización que se opone a la dictadura sandinista.
El Mecanismo para el Reconocimiento de Presas políticas contabilizaba, antes del destierro de 12 sacerdotes, más de 80 reos políticos, sin embargo, continúan las detenciones sin orden judicial de opositores y críticos al régimen Ortega y Murillo, por lo que se estima que la lista de rehenes políticos siga aumentando.