Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Argentina vota para elegir presidente en comicios decisivos para salir de la crisis

AFPporAFP
octubre 22, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Un votante chequea la boleta electoral en Buenos Aires, Argentina. Foto: AFP

Un votante chequea la boleta electoral en Buenos Aires, Argentina. Foto: AFP

Sumidos en una crisis económica que parece interminable, los argentinos eligen presidente este domingo, 22 de octubre, entre algunos de sus dirigentes tradicionales, el peronista Sergio Massa o la conservadora Patricia Bullrich, y el disruptivo Javier Milei, un ultraliberal antisistema que sacudió el escenario político.

Con una inflación disparada de casi 140% en doce meses y aumento de la pobreza a más de 40% de la población, los electores llegan exhaustos a la elección en la que por primera vez en décadas hay tres candidatos competitivos, en vez de dos grandes fuerzas políticas enfrentadas.

“Necesitamos un cambio. El país es un desastre. De verdad, entre la pobreza y la inflación, la gente está mal”, afirmó al inicio de la jornada Gabriela Paperini, de 57 años, quien trabaja como voluntaria en un centro electoral en Buenos Aires.

Noticia relacionada: Polémico candidato a la presidencia de Argentina propone dolarizar el país

Ella votará por Bullrich, pero dice que su hija lo hará por Milei.

Activo en la política apenas desde 2021, cuando fue electo diputado, Milei, que este domingo cumple 53 años, es el favorito de las encuestas luego de haber dado la sorpresa como el candidato más votado en las primarias de agosto.

Los conservadores Patricia Bullrich y Luis Petri, candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, en un cartel de propaganda electoral en Buenos Aires. Foto: AFP

“La fuerza que irrumpe como disruptiva es la que quedó de primera en las primarias y la que tiene mayor capacidad de crecimiento”, explicó a la AFP Paola Zubán, directora de la consultora Zubán, Córdoba y Asociados.

Con un discurso en contra de lo que llama la “casta política chorra (ladrona)”, este economista de ultraderecha se ha propuesto ganar la presidencia en primera vuelta.

– “Salto al vacío” –

A las puertas de un centro electoral, Boris Morán, abogado de 34 años, opinó que los políticos “no hacen nada, solo daño y negocios espúreos”.

“Es lo que me lleva a votar a Javier Milei. Es una opción diferente. Así muchos vean que es un salto al vacío, estamos ante alguien que al menos dice lo que va a hacer y dice cómo”, declaró a la AFP.

Aunque los principales sondeos coinciden en que Milei obtendrá la mayor votación, no se atreven a decir si ganaría en primera vuelta o contra cuál rival se mediría de ir a un balotaje.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
IMAGEN: ARTÍCULO66
IMAGEN: ARTÍCULO66

“No siempre la solución es que explote todo. Tenemos un país que tiene todo, podríamos estar mucho mejor. Necesitamos dirigentes conscientes, razonables y honestos”, sostuvo Arsenio Martina, un médico de 64 años.

Para ganar este domingo se requiere 45% de los votos, o 40% y una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo colocado.

– Contra el statu quo –

Milei plantea dolarizar la economía, “dinamitar” el Banco Central, reducir drásticamente el gasto público, eliminar el Ministerio de la Mujer y derogar la ley del aborto, entre otras propuestas.

Se le oponen en esta elección el ministro de Economía, Sergio Massa, de la coalición Unión por la Patria (peronismo de centro-izquierda), y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, de la alianza de centro-derecha Juntos por el Cambio.

Pero tras integrar ambos gobiernos que no pudieron revertir el deterioro económico -Bullrich, el de Mauricio Macri (2015-2019), y Massa, el de Alberto Fernández (2019-2023)- les cuesta captar nuevos votantes.

sta combinación de imágenes de archivo creada el 14 de agosto de 2023 muestra al congresista argentino y precandidato presidencial de la Alianza Avanza La Libertad, Javier Milei (izq.), emitiendo su voto durante las elecciones primarias en un colegio electoral en Buenos Aires.
Esta combinación de imágenes de archivo creada el 14 de agosto de 2023 muestra al congresista argentino y precandidato presidencial de la Alianza Avanza La Libertad, Javier Milei (izq.), emitiendo su voto durante las elecciones primarias en un colegio electoral en Buenos Aires.(Foto de AFP)

Juan Negri, politólogo en la Universidad Torcuato di Tella, apuntó que los votantes de Milei “no son todos ultraderechistas, ni están todos a favor de dolarizar o de eliminar los subsidios. Su adhesión es más una declaración de principios con la que dicen que están hartos de la clase política”.

Tercera economía de América Latina, históricamente la sociedad argentina se ha enorgullecido de su extensa clase media. Pero hace ya más de una década que no crece. En 2018 se comprometió con el Fondo Monetario Internacional a través de un préstamo por 44.000 millones de dólares que le exige una importante reducción del déficit fiscal.

Además de la presidencia, los argentinos elegirán este domingo la mitad de los escaños a la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Las encuestas prevén que ninguna fuerza retendrá la mayoría parlamentaria.

El nuevo presidente debe asumir el 10 de diciembre por un periodo de cuatro años. En el padrón electoral están registradas 35,8 millones de personas, que podrán sufragar entre las 08H00 (11H00 GMT) y las 18H00 (21H00 GMT).

Tags: Argentinaelecciones ArgentinaJavier MileiPatricia BullrichSergio Massa
Anterior

Centenares de extranjeros muertos, heridos o secuestrados por Hamás en Israel

Siguiente

Levantan bloqueos en carreteras de Guatemala, protestas se centran en la capital

Siguiente
Levantan bloqueos en carreteras de Guatemala, protestas se centran en la capital. Foto: AFP

Levantan bloqueos en carreteras de Guatemala, protestas se centran en la capital

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.