En agosto de este año, Nicaragua recibió un total de 409.8 millones de dólares en concepto de remesas, de acuerdo al último informe del Banco Central (BCN), publicado el 28 de septiembre de este 2023.
Según el BCN estos números son superiores en 36.7 por ciento al monto registrado en igual mes del año pasado (US$299.7 millones) en remesas familiares que reciben los nicaragüenses de parte de sus parientes que están fuera del país.
Noticia relacionada: Nicaragua recibió 2.215 millones de dólares por remesas durante el primer semestre de 2023
Estos porcentajes actuales también son superiores a los registrados en los primeros seis meses de este año que, en acumulado, fue de 2 mil 215 millones de dólares por concepto de remesas.
Detalla, además, que del total de las remesas recibidas en el mes, el 83.9 % provino de Estados Unidos (U$343.9 millones), 6.5 por ciento de Costa Rica (US$26.8 millones), 5.4 por ciento de España (US$22.0 millones), 1.1 por ciento de Panamá (US$4.6 millones) y 0.8 por ciento de Canadá (US$3.2 millones), que en conjunto representaron el 97.7 por ciento del total.
«En términos acumulados al mes de agosto, las remesas sumaron 3,033.7 millones de dólares, para un aumento de 54.0 por ciento (US$ 1,063.4 millones adicionales) en comparación a las registradas en igual período de 2022 (US$ 1,970.3 millones)», explicó la entidad bancaria nacional.
El BCN refiere que este resultado se explica principalmente por el aumento de 69.5 por ciento en los flujos procedentes de Estados Unidos, que significó 1,025.2 millones de dólares adicionales en el período y de 19.7 % en las procedentes de Costa Rica, al incrementarse en 34.9 millones de dólares.
Noticia relacionada: EE.UU. evita imponer restricciones en el envío de remesas para no perjudicar a los hogares nicaragüenses
Por otro lado y sin explicar los motivos, el Banco Central señaló que se registraron disminuciones en los flujos de remesas de Panamá, El Salvador y España por un monto de 7.0 millones de dólares (-3.0%).
La economía nicaragüense se ha recuperado en los dos últimos años, debido principalmente a un aumento en el valor de las exportaciones y a un nuevo récord en la recepción de remesas de emigrantes, de acuerdo con el BCN.
Según el politólogo Manuel Orozco, en opiniones vertidas recientemente a medios de comunicación, el aumento significativo de envío de remesas se debe al crecimiento del número de personas que ha salido de Nicaragua. «Entre 2018 y 2023 han salido casi 750 mil personas del país», apuntó.
Además prevé que para este año el monto total de remesas en Nicaragua alcanzará los 5 mil millones de dólares, lo que representa el 33% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.