El envío de dinero desde el extranjero hacia Nicaragua ha alcanzado nuevamente cifras récords durante los primeros seis meses de 2023, según reporta el Banco Central de Nicaragua (BCN). Durante ese período, los hogares nicaragüenses recibieron un total de 2 mil 215 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que representa un aumento significativo del 58.6 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Este significativo crecimiento en las remesas se atribuye principalmente a la masiva migración de nicaragüenses hacia países como Estados Unidos, Costa Rica y España.
Estados Unidos sigue ocupando el primer puesto como el país de procedencia de los envíos a Nicaragua con un 82.1 %, lo que equivale a 1,818.2 millones de dólares en el primer semestre, registrando un crecimiento de 74.6 % con respecto a igual período de 2022, en que se recibió 1,024.9 millones de dólares.
Noticia relacionada: En 2023, Nicaragua recibirá 5 mil millones de dólares en remesas
En segundo lugar está Costa Rica con 7.11 % que sumó 154.7 millones de dólares, reflejando un crecimiento interanual de 18.5 por ciento. Le sigue España con el 6 % que envió 132.5 millones de dólares, una disminución de 2.5 % respecto a lo registrado en igual período de 2022 cuando se percibieron 135.9 millones de dólares.

La economía nicaragüense se ha recuperado en los dos últimos años, debido principalmente a un aumento en el valor de las exportaciones y a un nuevo récord en la recepción de remesas de emigrantes, de acuerdo con el BCN.
De acuerdo con el politólogo Manuel Orozco, este aumento significativo de envío de remesas se debe al crecimiento del número de personas que ha salido de Nicaragua. «Entre 2018 y 2023 han salido casi 750 mil personas del país», apuntó.
En entrevista para el programa Esta Semana, el académico también indicó que el envío promedio de remesas no ha crecido sustancialmente, «lo que ha crecido es la participación relativa de los migrantes que se han ido a Estados Unidos y que envían remesas en relación con tiempos anteriores. Por ejemplo, antes del 2018, solamente 60% de las remesas provenía de Estados Unidos, ahora es más de un 82%. Entonces eso cambia en términos del volumen total y la cantidad de dinero recibido».
Además, Orozco prevé que para este año 2023 el monto total de remesas en Nicaragua alcanzará los 5 mil millones de dólares, lo que representa el 33% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.