La comunidad nicaragüense radicada en el Estado de Indiana en Estados Unidos, son un ejemplo para otras comunidades que radican en ciudades de este país, exaltaron varias voces durante una celebración patria organizada por esta diáspora.
Hace una semana, los integrantes de esta comunidad celebraron el aniversario de la independencia de Centroamérica de la Corona española y conmemoraron la Batalla de San Jacinto ocurrida el 14 de septiembre de 1856, una gesta donde nacionales se unieron para defender el territorio azul y blanco. «La unidad contra enemigos de la patria es importante, sólo unidos el pueblo gana», señaló un integrante de la comunidad que asistió a la actividad.
Noticia relacionada: Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU
«Es importante y lo ha mostrado esta comunidad, enarbolar la lucha cívica de manera totalmente desinteresada y en plena unidad, un sueño que parece casi imposible en otras comunidades como la de Miami, que es dónde radica la inmensa mayoría de nicaragüenses opositores el régimen de Daniel Ortega», comentó otra ciudadana.

Dentro de las actividades que promovieron para conmemorar la gloriosa Batalla de San Jacinto y la independencia de los países de la región, los exiliados autoconvocados de este Estado acordaron no promover ninguna figura política y escogieron para hacer intervenciones durante el acto, a ciudadanos opositores que ellos mismos llamaron «de a pie y sin apellido político».
«Un buen ejemplo a seguir»
El periodista y comentarista político Luis Galeano, de la plataforma independiente Café con voz, expresó con euforia notable que los nicas de este Estado han mostrado que «se puede luchar juntos, sin buscar protagonismo».
«Nos están diciendo que se puede luchar sirviendo a la patria con los propios recursos. ¿Por qué no podemos ser así en todas partes?», se preguntó el comunicador.
«Se trata de ponerse de acuerdo para que todo salga bien, sin pensar quien hablará primero, o quien después, no para que un grupo o una persona sea el que prevalezca, si no todos en unidad, pero lamentablemente, en otros lugares se pelean hasta por quien saldrá en la foto», criticó.
A criterio de Galeano, en la actividad se destacaron «los ejes de lucha de todo el pueblo de Nicaragua» como el retorno a la democracia, el respeto a los derechos humanos, la exigencia de libertad para monseñor Rolando Álvarez, para el periodista Víctor Ticay y de todos los presos políticos y el fin de la represión contra los ciudadanos nicaragüenses. «Yo creo que aquí hay un buen ejemplo a seguir», añadió.
Hay un sentimiento de unidad

También el joven artista Iván Salazar, quien deleitó la actividad con la música de marimba, dijo sentirse sorprendido por la cantidad de pinoleros en la zona de Indiana y sobre todo, le emocionó como organizaron la actividad. «Hay una disposición para trabajar en unidad, se respira ese sentimiento de unidad», reiteró.
«Me disculpo si te ofendo, pero esperé ver un mar de nicas y bien organizados en Miami, Georgia o Texas, pero no los vimos, los venimos a ver aquí en Indianápolis. Se ve a la gente contenta y expresiva con su amor patrio, la verdad que es emocionante», señaló.
Los representantes nicaragüenses en ese Estado anunciaron una reunión para el próximo fin de semana, donde evaluarán «los frutos de las actividades patrias» y definirán estrategias para potencializar su incidencia en toda la comunidad nicaragüense en exilio forzado.
Por Voces Unidas