Las altas temperaturas registradas en Europa en el verano de 2022 ilustran la multiplicación de olas de calor en Europa, consecuencia directa del calentamiento global.
Las emisiones de gases con efecto invernadero han alcanzado la intensidad, duración y ritmo de repetición de episodios de canícula, en especial en Europa, “región del mundo que se calienta más rápidamente”, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
A continuación, un repaso de las principales olas de calor en Europa desde principios del siglo XXI:
– 2022: Calor prematuro e incendios forestales –
Una ola de calor extremo se abatió a mediados de junio de 2022 sobre el sur y el centro de Europa, con temperaturas superiores a los 43 grados en España y Francia. También se batieron discos en Austria y Alemania.
En julio, un nuevo episodio de canícula castigó a varios países de Europa occidental, principalmente, España, Francia y Reino Unido, que por primera vez superó los 40ºC.
Noticia relacionada: Al menos 13 personas mueren por causa de ola de calor intenso en EEUU
El verano de 2022 fue el más cálido jamás registrado en Europa, según el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático.
– Verano de 2021: Grecia y España –
Entre finales de julio y principios de agosto de 2021, Grecia sufrió una ola de calor intenso, descrita por las autoridades como “la peor canícula desde 1987”, con máximas de casi 45ºC.
Entre el 11 y el 16 de agosto, España experimentó temperaturas superiores a los 45ºC en las regiones de Andalucía y Murcia (sur) y que llegaron puntualmente a los 47ºC.
– Dos olas en 2019 con temperaturas récord –
El verano de 2019 estuvo marcado por dos episodios de canícula en Europa.
Francia alcanzó un récord absoluto de calor el 28 de junio: en Vérargues (Hérault, sur) se llegó a los 46°C.
El 24 y 25 de julio, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Reino Unido alcanzaron también temperaturas récord.
– 2018: calor, sequía e incendios –
La segunda mitad de julio y la primera de agosto de 2018 fueron marcadas por altísimas temperaturas y una sequía intensa que dejó el nivel de los embalses y ríos como el Danubio en mínimos.
Noticia relacionada: El sur de EEUU sufre una brutal ola de calor
En este periodo Portugal y España sufrieron incendios destructivos.
– 2017: incendios y temperaturas intensas-
Entre finales de junio y la primera mitad de agosto, Europa se vio golpeada por varias olas de calor, especialmente en el sur del continente. Una sequía persistente habrá incendios importantes, algunos mortales, en Portugal.
España rompió altísimas temperaturas, con un pico de 46,9ºC en Córdoba (sur) el 13 de julio.
– 2015: canícula precoz –
Europa se vio golpeado precozmente por una serie de olas de calor desde finales de junio. En Reino Unido, el mercurio llegó a marcar picos de 36,7ºC a principios de julio.
– 2007: centro y sur de Europa-
De finales de junio a principios de julio, el centro y sur de Europa atravesaron un largo periodo de calor.
Hungría tuvo más de medio millar de muertes por culpa de las altas temperaturas, mientras que Italia, Macedonia y Serbia se vieron afectadas por numerosos incendios.
– 2003: millas de muertos –
Europa occidental, especialmente Francia, Italia, España y Portugal, sufrieron temperaturas excepcionalmente cálidas en la primera mitad de agosto.
El primer día del mes, Portugal perdió una temperatura récord de 47,3ºC en Amareleja (sur).
Algunos estudios estiman que se producen cerca de 70.000 muertes por el calor excepcional, con Francia e Italia en cabeza.
Este episodio supuso un electroshock para varios países, que en los años siguientes implementaron sistemas de alerta.