El padre Edwing Román, una de las voces religiosas más críticas del régimen de Daniel Ortega, demandó a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) brindar «urgentes soluciones» a la crisis social y política que a traviesa Nicaragua.
«Honorables miembros de la @OEA_oficial @Almagro_OEA2015 agradecemos su mirada sobre Nicaragua, pero urgen soluciones efectivas en pro de la democracia», expresó el religioso, a través de su cuenta de Twitter.
Noticia relacionada: Propuesta de resolución de Brasil en la OEA es «peligrosa» para lucha por la democracia en Nicaragua
Román, obligado al exilió desde agosto de 2021, debido a represalias en su contra, señaló que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha «aniquilado» al pueblo nicaragüense.
Las declaraciones del religioso se dan en el marco de la 53 Asamblea General de la OEA, donde se presentará una resolución sobre Nicaragua, en la que se demanda al régimen orteguista liberar a los presos políticos, se permita el regreso de organismos internacionales de derechos humanos y que pueda establecerse un diálogo con la dictadura.
Al igual que el sacerdote, opositores y críticos del régimen de Ortega han exigido al organismo continental acciones más contundentes contra la administración orteguista que no ha cesado la represión contra opositores, periodistas, defensores de derechos humanos y líderes religiosos.
Según el reciente informe del Mecanismo para el Reconocimiento de personas Presas Políticas en Nicaragua, la justicia orteguista mantiene tras las rejas al menos a 64 prisioneros políticos, de los cuales, 10 son mujeres y 54 hombres.
Noticia relacionada: Presidente de Brasil «tratará de convencer» al dictador Ortega para que libere a monseñor Álvarez
Entre los prisioneros políticos está monseñor Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, quien tiene más de 10 meses preso, condenado a 26 años de prisión luego de negarse, el nueve de febrero del 2023, a ser desterrado del país junto a 222 opositores.
El tema de Nicaragua se aborda en la Asamblea General de la OEA, a cinco meses —noviembre próximo— de que se cumpla el plazo de los dos años para que el país se salga oficialmente del organismo, luego que el dictador Daniel Ortega denunciara la Carta fundacional del organismo y decidiera abandonar el cónclave.