En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más denunció que alrededor de 605 mil 043 nicaragüenses se han visto forzados a salir del país desde el año 2018. La crisis social, política, económica y de derechos humanos que persiste en la nación centroamericana es la causa principal por la que los ciudadanos buscan refugio en otro país.
En un informe, el organismo detalló que la mayoría de ciudadanos desplazados han optado por solicitar formalmente alguna categoría de protección internacional ya sea en Estados Unidos, Costa Rica, México o España, países donde usualmente migran los nicaragüenses.
«Debido a esta grave crisis de derechos humanos en Nicaragua, a partir de abril de 2018 se ha generado el mayor éxodo en la historia del país, entre abril y diciembre de 2022, al menos 462,810 personas nicaragüenses se habían desplazado forzadamente fuera del país», subrayó la entidad de derechos humanos.
Noticia relacionada: ONU resalta que el 2022 ha marcado una migración de nicas «sin precedentes»
Asimismo, indicó que al menos 108 mil 986 connacionales más habían abandonado el país en los primeros cinco meses de 2023, debido a la persecución política que mantiene el régimen de Daniel Ortega contra el pueblo.

«Sumado a ello, Estados Unidos desde finales de 2022 creo la figura del Parole Humanitario, que conceptualmente sería un permiso de permanencia temporal en el país por razones humanitarias. (…) a mayo de 2023, Estados Unidos ha aprobado y recibido al menos a 19,000 nicaragüenses solicitantes de protección internacional a través de la figura del parole humanitario», agregó.
El organismo, además, resaltó que «a la fecha de cierre de esta actualización más de 605 mil 043 nicaragüenses tuvieron que abandonar sus hogares debido a la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde 2018 y como resultado de la violencia política».
«Esta es una situación alarmante, ya que la población global en Nicaragua para 2021, según datos del Banco Mundial ronda los 6,850,540 nicaragüenses, por lo tanto, si a la fecha se registran solamente en Estados Unidos, Costa Rica, México y España 605,043 nicaragüenses desplazados forzadamente, representa aproximadamente el 9% de la población total de Nicaragua», señaló.

El Colectivo Nicaragua Nunca Más también resaltó que la mayoría de los nicaragüenses que han optado por abandonar el país son personas jóvenes menores de 35 años.
«La mayoría de las personas desplazadas forzadas son jóvenes estudiantes o recién graduados, por lo cual existe un alto índice en la fuga de profesionales y de mano de obra nicaragüense, que además ven truncados sus sueños y sus proyectos de vida», puntualizó.
«De continuar la crisis humanitaria y de derechos humanos en Nicaragua, nos enfrentamos a que para diciembre 2023 más de 804,000 nicaragüenses habrán abandonado sus hogares y familias para proteger sus vidas e ir en búsqueda no solo de protección internacional, sino de mejores condiciones de vida digna que sean compatibles con la realización de sus derechos y libertades fundamentales», advirtió.