El 16 de junio, la vicedictadora de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció con énfasis la firma de nuevos acuerdos de cooperación con Rusia. Con ello, la bandeja de convenios suscritos por del Gobierno de Nicaragua crece, pues también acaban de anunciar «importantes entendimientos» con Irán y ya estaba ahí el «acuerdo de cosecha temprana» con China, pero nada de eso tiene fecha de cumplimiento.
En su alocución diaria a través de sus medios de la propaganda gubernamental, Murillo anunció que su hijo, Laureano Ortega, se encuentra de nuevo en Rusia, tercer viaje en menos de tres meses, y que firmó «importantes acuerdos» con la administración de Vladimir Putin. El asesor presidencial en temas de inversión esta vez andaba acompañado de su hermano, Juan Carlos, a quien sus padres le regalaron el cargo y sueldo de «director de medios del poder ciudadano».
«Nos reunimos con comisión mixta de la Federación de Rusia-Nicaragua, logramos importantes acuerdos y avances en los temas de trigo, suministro de trigo, todo lo que le estamos dando continuidad, la ampliación de la Planta Mechnikov, el suministro de autobuses para el año que viene», dijo Murillo.
Noticias relacionadas: Irán y Rusia no van a contar con el apoyo de China para convertir a Nicaragua en un «enclave» contra EE.UU. afirma analista
Como en todos los anunciados acuerdos, solo dan escuetas referencias, pero no especifican de qué se trata ni cuándo se les dará cumplimiento. La vicedictadora mencionó la ampliación la Planta Mechnikov, que estaba destinada supuestamente para producir millones de vacunas contra el coronavirus y otras enfermedades, pero hasta ahora se desconoce qué ha producido, por tanto, no se sabe de qué ampliación habla Murillo.

La vocera dijo que su Gobierno se siente orgulloso de la «participación y de los logros y los avances» de su relación de cooperación científica o técnica con sus hermanos de Rusia y de China, pero no aclaró a qué avances se refiere, pues de esos dos países lo único conocido es la compra de buses de fabricación rusa y china, que están siendo vendidos a las cooperativas de transporte sandinistas, además de la donación de trigo y urea, que luego el Estado vende a los panificadores y productores.
Noticia relacionada: Nicaragua compra 500 buses a empresa China, usuarios dudan que esto mejore el sistema de transporte del país
El analista político en el exilio Enrique Sáenz ha calificado los acuerdos del régimen Ortega con sus aliados políticos como Rusia, China, y ahora Irán, como “sombrerazos” del dictador para apantallar y presumir de que tiene cooperación con los principales enemigos de EE. UU.
Visita del presidente de Irán
Con Irán, durante la reciente visita del dictador de ese Estado islámico, Ebrahim Raisi, Ortega anunció, el pasado 14 de junio, que había logrado la firma de «importantes acuerdos», pero en realidad lo que anunció fue «tres memorandos que abarcan la cooperación económica, comercial y el intercambio científico-técnico» entre los dos gobiernos.
Los acuerdos de Ortega con su homólogo iraní son en realidad un memorando de entendimiento relacionado con la creación de la Comisión Mixta Intergubernamental, para la Cooperación Económica, Comercial y el Intercambio Científico-Técnico.
El otro es de intercambio entre las Cortes Supremas de Justicia de Irán y de Nicaragua, y el tercer acuerdo, según dijo Ortega, es una «minuta de intercambio de información» para alcanzar en el futuro un supuesto acuerdo comercial. Nada de esto tiene fecha concreta.