La cifra de femicidios en Nicaragua sigue aumentando. En los primeros cuatro meses de 2023, el Observatorio Voces, de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), ha registrado que al menos 37 mujeres han sido víctimas de la violencia machista.
Católicas por el Derecho a Decidir detalló que, entre enero y abril de 2023, 26 de los 37 femicidios se cometieron en el territorio nacional y 11 se perpetraron en el extranjero: cinco en Costa Rica, cuatro en Estados Unidos, uno en México y otro en Guatemala, países donde familias enteras han emigrado por la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
María Teresa Blandón, socióloga y activista feminista, señaló que «es alarmante el incremento de femicidios que llevamos en lo que va del año, más de 30 mujeres han sido asesinadas producto de la violencia machista y solo en la última semana hemos conocido de cuatros casos atroces».
Noticia relacionada: Reportan otro femicidio en el Caribe Norte, sujeto asesina a balazos a su pareja
Las últimas víctimas de la violencia de género son Reyna López Pérez, de 37 años, y su hija de iniciales M.L.P., de 13, quienes fueron asesinadas por la pareja de López; Marisol Alarcón, de 29 años, quien fue ultimada a balazos por su cónyuge y María Isabel Hernández Vivas, de 64 años, quien apareció muerta y enterrada en el patio de su deudor.

Ante esta ola de femicidios, Martha Flores, defensora de los derechos de las mujeres, afirmó que «la situación que estamos viviendo es muy lamentable para todas esas mujeres que sus vidas han sido arrebatadas, para esa familia que queda totalmente destruida, y más que todo la niñes en el que queda completamente desamparada en la orfandad».
«Eso es duro, dura la situación con que deja realmente un femicidio. Sabemos que el femicidio toca a todas, toca a toda una comunidad y toca más a la familia y a esos niños que quedan en la orfandad», subrayó Flores.
Tres menores de edad entre las víctimas
En el informe de Católicas por el Derecho a Decidir, también se detalla que de las 37 mujeres víctimas de la violencia machista, tres de estos casos son de menores de edad. Dos de las adolescentes asesinadas tenían 15 y 13 años.
Para Martha Flores esto refleja que «la situación de las mujeres está cada día más insegura porque a pesar de existir una ley 779, que es una ley que tiene como objetivo proteger y resguardar la vida de las mujeres, sin embargo, estas cifras, estas vidas, nos dicen que hay una guerra total contra las mujeres, una guerra que no tiene fronteras, porque de los 37 casos de femicidios, once han ocurrido en el exterior».
El Caribe de Nicaragua una zona roja para las mujeres
De los 37 femicidios reportados en lo que va del año, ocho ocurrieron en la Costa Caribe Norte de Nicaragua y tres en el Caribe Sur del país.

La zona del caribe de Nicaragua es el territorio «con mayor inseguridad donde los hombres, los agresores, únicamente le arrebatan la vida a la mujer y huyen», resaltó la defensora de CDD.
La impunidad en los femicidios
María Teresa Blandón aseguró que la impunidad en los casos de femicidios en diversas ocasiones viene del Estado, debido «a que no aceptan la gravedad del problema, de que esconden los casos, de que no recepcionan oportuna y adecuadamente las denuncias de las mujeres cuando ellas van y dicen estoy en peligro de ser asesinada».
«Por el contrario, hay una práctica de revictimización que viene desde las propias instituciones públicas, desde la propia policía, que muchas veces es la puerta de entrada para interponer las denuncias», dijo la activista feminista a Artículo 66.

Por su parte, Martha Flores señaló que otra situación de violencia que ocurre «es cuando las mujeres van a poner denuncia, las mandan a mediar, mediar es una de las situaciones más terrible que puede haber porque las mujeres están mediando su vida, porque el agresor va a continuar y las mujeres no tienen quien las esté vigilando, y quien la vigila es el agresor no las autoridades».
«El gobierno dentro de su pantalla ha creado primero una cadena perpetua y los femicidios continuaron. Por otra parte, todo femicidio es un crimen de odio y todos deberían de tener la cadena perpetua, pero que, es revisable. Desde ahí es una burla», denunció.