A través de una nota de prensa, la Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas informó que la embajadora Linda Thomas-Greenfield visitará del 29 al 31 Ecuador y encabezará la delegación del país norteamericano en Costa Rica para la Segunda Cumbre por la Democracia.
Destaca además que durante su viaje, la embajadora hablará sobre la importancia del multilateralismo para lograr los objetivos regionales de paz y seguridad, «—también— promoverá las prioridades compartidas de fortalecer las instituciones democráticas, aumentar la participación de los jóvenes en los procesos democráticos y satisfacer las necesidades humanitarias y de protección de los refugiados y solicitantes de asilo». En ese marco, sostendrá encuentros con nicas que se encuentran en solicitud de protección internacional en el país vecino del sur.
Noticia relacionada: Excarcelado se encadena en la sede del BCIE en Costa Rica para que dejen de financiar a Ortega
En cuanto a la vista a Ecuador, prevista para el 29 de este mes, la embajadora estadounidense se reunirá con altos funcionarios del gobierno ecuatoriano y participará en una conversación pública con el canciller Juan Carlos Holguín sobre las prioridades multilaterales compartidas de EE. UU. y Ecuador, incluido el período 2023-2024 de Ecuador como miembro electo del Consejo de Seguridad de la ONU.
«El embajador Thomas-Greenfield también se reunirá con agencias de la ONU y ONG que apoyan el reasentamiento de refugiados en Ecuador, que alberga a más de medio millón de refugiados y migrantes. También se relacionará con la sociedad civil, incluidos los jóvenes afroecuatorianos», añade la nota de prensa.

La llegada al país tico está programada un día después —30 de marzo. Thomas-Greenfield encabezará la delegación de EE. UU. a Costa Rica para la Cumbre por la Democracia 2023, donde asistirá a los eventos de la Cumbre organizados por el presidente Rodrigo Chaves.
En la Cumbre, la embajadora pronunciará un discurso de apertura sobre el fortalecimiento de la democracia en todo el mundo y el aumento de la participación de los jóvenes en el proceso democrático.
Noticia relacionada: Costa Rica «monitorea» situación de presos políticos y despojo de nacionalidad a nicaragüenses
La Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas refirió que durante la visita, Linda Thomas-Greenfield se relacionará también con jóvenes activistas y líderes «enfocados en construir un mundo más seguro y justo basado en valores democráticos».
Además informaron que durante su estadía, la embajadora «se reunirá con funcionarios del gobierno de Costa Rica, incluido el Presidente Chaves, miembros de la sociedad civil y con nicaragüenses que han huido del régimen represivo de Ortega-Murillo».
Por otra parte, el gobierno del presidente Joe Biden reconoció que el país centroamericano ha sido un anfitrión acogedor para un gran número de migrantes y refugiados de toda la región, principalmente de nicaragüenses víctimas de la dictadura orteguista.