El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) precisa que el país estará bajo la influencia de altas presiones durante esta semana ocasionando días soleados en prácticamente todo el territorio nacional, llegando hasta los 38 grados celsius en la zona de occidente.
«En Managua las temperaturas máximas estarán entre los 35 a 36 grados. Las temperaturas mínimas en las zonas altas del país andarán por el orden de los 15 a 17 grados y el resto del territorio entre los 25 a 28 grados», detalló el director de meteorología del instituto, Marcio Baca.
Noticia relacionada: La ONU advierte sobre récord de altas temperaturas tras fin de La Niña
Añadió que esta semana el país estará dominado por días soleados en una gran parte del territorio nacional exceptuando las zonas montañosas y la costa del litoral Caribe nicaragüense, debido a sus condiciones topográficas. «En la zona costera del Caribe se producirán algunas nubosidades en horas tempranas de las mañanas y al finalizar la tarde y con presencia de algunas lloviznas aisladas», detalló Baca.

En cuanto a los vientos, el funcionario afirmó que «en las regiones del Caribe serán moderados. Pero, mar adentro los vientos podrían incrementarse por lo que también alertó a los pescadores a tomar sus medidas para evitar problemas».
Por su parte, el agrometeorólogo y director del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), Agustín Moreira, informó en su reporte diario que se mantiene el sistema del Niño en todo el país, un fenómeno que estará afectando en los próximos meses. Además, explicó que para el día miércoles se espera que el frente frío número 43 que está descendiendo desde el Golfo de México hacia el noroeste de Estados Unidos, por lo que se esperan más vientos.
Moreira agrega que, las velocidades de los vientos esperadas en ráfagas para el pacífico en León y Chinandega son de 28 a 56 kilómetros por hora, para Managua, Masaya y Granada son de 26 a 62 km. Para la zona de Estelí, Madriz y Nueva Segovia se registran velocidades de viento de 35 a 48 km, para zona de Boaco y Chontales hacia el Sur entre 40 y 48 km.
«Tenemos pocas probabilidades de precipitaciones en la zona del norte de Estelí, Madriz, Nueva Segovia y el Pacífico», añadió Moreira.