Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Calidh condena el patrón de persecución contra la Iglesia católica en Nicaragua

El organismo calificó de «venganza» la condena contra el padre Óscar Benavidez, destacando que su juicio fue arbitrario en el que se irrespetaron todas las garantías ciudadanas

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
febrero 6, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
2
Sacerdotes extranjeros piden cumplir labor pastoral fuera de Nicaragua.

Sacerdotes extranjeros piden cumplir labor pastoral fuera de Nicaragua.

El Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh) rechazó la condena a 10 años de prisión contra el padre Óscar Benavidez, párroco de Mulukukú, de la Diócesis de Siuna.

El religioso fue declarado culpable el 16 de enero por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense. 

Noticia relacionada: Dictan 10 años de cárcel al padre Óscar Benavidez, párroco de Mulukukú

«CALIDH continúa observando de cerca con preocupación el patrón de persecución contra la Iglesia católica en Nicaragua, contexto en el que se están sometiendo a juicios arbitrarios a religiosos y laicos (…) », señaló la organización.

Asimismo, rechazó el fallo de culpabilidad del padre Ramiro Tijerino, rector de la Universidad Juan Pablo II y encargado de la parroquia San Juan Bautista; José Luis Díaz y Sadiel Eugarrios, primer y segundo vicario de la catedral Matagalpa de San Pedro, respectivamente, al diácono Raúl Vega González, a los seminaristas Darvin Leiva Mendoza y Melkin Centeno, y al camarógrafo Sergio Cárdenas, los que acompañaron por 16 días en la Curia Episcopal de Matagalpa a monseñor Rolando Álvarez, nuevo reo político de Ortega.

https://twitter.com/calidh_calidh/status/1622634101915123730?s=48&t=YNFOVKTlJMZxwmz5E-oQKQ

Tras la arremetida contra los religiosos, el centro refirió que todos los procesos, declaratorias de culpabilidad y condenas «son absolutamente
nulos porque se producen en el marco de la inobservancia de las garantías del debido proceso inherentes a todo ser humano».

«Han sido irrespetadas las garantías, como las de oír y ser oído, el derecho a un proceso justo y un juez imparcial, una defensa adecuada, la presentación de pruebas, entre otras», denunció Calidh.

Noticia relacionada: Régimen declara culpable al padre Óscar Benavidez, de Mulukukú

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Además, enfatizó que las leyes utilizadas por la justicia orteguista para condenar a los religiosos «rompen el principio de presunción de inocencia porque fueron especialmente adoptadas para censurar, castigar y vengarse de personas específicas, como las voces opositoras respecto del gobierno de Nicaragua».

«El Centro reitera que la persecución de grupos o colectividades religiosas están prohibidas por el Derecho Internacional. La condena del padre Benavidez y la declaratoria de culpabilidad de otros religiosos y laicos evidencian esta persecución perpetrada por el Estado de Nicaragua. La
imposición de penas como formas de venganza por opiniones es inaceptable», recalcó el organismo.

Venganza de Ortega contra sacerdotes

Para Calidh es «preocupante el abierto desprecio» del Estado de Nicaragua por la dignidad y el respeto a los derechos humanos básicos, «incluidas las garantías del debido proceso, de cada sacerdote o laico sometido a un juicio arbitrario.

«Todo esto confirma una vez más que la finalidad es ejecutar una venganza que atropella los derechos. En la venganza no hay justicia y por tanto, los derechos de los procesados son inobservados como parte de la reprimenda gubernamental», afirmó.

Padre Óscar Benavidez, declarado culpable. Régimen quiere ocho años de cárcel para el religioso

El organismo subrayó que pese a las arbitrariedades contra la Iglesia católica de Nicaragua, «ni las leyes, ni las sentencias, ni las condenas están por encima de los derechos. Los derechos humanos de los perseguidos, procesados y condenados están por encima de la ley y de cualquier actuación estatal arbitraria».

La arremetida contra el padre Óscar Benavidez  

El sacerdote Óscar Benavidez fue capturado por la Policía del régimen el 14 de agosto de 2022, la aprehensión fue informada por la Diócesis de Siuna en sus redes sociales. En ese momento la Diócesis afirmó que la «única misión» del sacerdote «es y ha sido la de anunciar la buena nueva de Jesucristo, que es palabra de vida y salvación para todos».

El religioso es originario de San Isidro, Matagalpa, tenía un poco más de tres meses al frente de la parroquia Espíritu Santo, en Mulukukú. Sus feligreses han expresado que es una persona muy querida en el pueblo. El pasado 12 de diciembre de 2022 el padre Óscar Benavidez cumplió 50 años y el primero en las celdas del Sistema Penitenciario Nacional (SPN) Jorge Navarro en Tipitapa.

Noticia relacionada: «Arbitraria e infundada», así tildan la detención del padre Óscar Benavidez

Para culparlo por el delito de ciberdelitos, el oficialismo presentó un artículo de un medio de comunicación enviado al WhatsApp del párroco, que hacía referencia a las sanciones impuestas por gobiernos democráticos a funcionarios del gobierno Ortega-Murillo.

La dictadura de Nicaragua se ha ensañado contra la Iglesia católica. A los sacerdotes y obispos los ha tildado de «diabólicos» y «traidores». Poco a poco, Ortega ha ido engrosando la lista de sacerdotes presos, sumando 14 religiosos que son parte de procesos judiciales en su contra.

Tags: CalidhDerechos Humanos NicaraguaPadre Oscar BenavidezRégimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo
Anterior

Régimen someterá a juicio político al padre Enrique Martínez el 10 de febrero

Siguiente

Hija de Álvaro Conrado: «Mi padre trabajó para que mi hermano tenga la justicia que merece»

Siguiente

Hija de Álvaro Conrado: «Mi padre trabajó para que mi hermano tenga la justicia que merece»

Comentarios 2

  1. Osman Mairena Lopez says:
    Hace 2 años

    Y?
    Olor, avion, lo que diga el tal CALIDH.
    Quienes los financian, de donde salen esos fondos?
    Que hicieron por la situacion de los ddhh en Bolivia contra los golpistaa durante el golpe?
    Que han hecho o dicho en el Peru en favor del pueblo masacrado, se han pronunciado condenando a los asesinos golpistas?
    Han pedido la restitucion en el poder del presidente legitimo y constitucional Pedro Castillo?
    No me jodan, vayanse con ese cuento de defensores de la libertad, de derechos humanos y de la constitucionalidad a otro lado.

  2. Marolan says:
    Hace 2 años

    De palabras No pasan, ningún organismo del mundo sirve para nada, Venezuela, cuba, Nicaragua, hacen lo que le da la gana y solo palabras

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.